«Surgir», 35 años de trabajo de prevención del uso de sustancias

Segunda parte de una entrevista con Margarita Sánchez, Presidente de la RIOD y Directora de la Corporación Surgir (Colombia)

¿Como Directora de Surgir, puedes explicar lo que es, cuando nació y a qué se dedica?

MS: Surgir fue la primera organización que se coordinó en Colombia para desarrollar programas de prevención de drogas. Esto significa que la historia de la prevención en Colombia es la de Surgir. La ONG fue creada en un momento donde el problema del consumo de drogas tomó mucha fuerza y se consideró importante aportar respuestas a este problema a partir de la sociedad civil organizada. Hemos iniciado nuestro trabajo con una investigación, un estudio epidemiológico para saber realmente de qué problema estábamos hablando y poder definir un plan de acción acorde con esta realidad. Hicimos también una campaña de publicidad y un proceso de sensibilización que tenía dos propósitos: presentarnos y dar a conocer nuestra misión e iniciar un diálogo con todas las personas, y el país en su conjunto, ya que se trata de una organización con una proyección nacional. Hemos celebrado el año pasado nuestros 35 años de trabajo.

Surgir es una ONG dedicada a la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas y problemas asociados, en el marco de la promoción de la salud, mediante la generación y acompañamiento de procesos participativos de investigación, educación, gestión y comunicación, con el fin de contribuir con calidad al desarrollo integral del ser humano y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, en el ámbito local, nacional e internacional.

¿Cuál es el último proyecto desarrollado en Surgir?

MS: (…) Estamos desarrollando varios proyectos, pero el último proyecto, el que se suma a todos los proyectos que hemos desarrollado es el trabajo en las empresas. Estamos aportando otro aspecto a las políticas de drogas de las empresas, es decir el tema de prevención, detección y abordaje de los trabajadores que ya están involucrados en el consumo. También hemos dado mucho impulso al trabajo comunitario en los últimos años. Estamos movilizando las comunidades, generando redes de apoyo y centros de escucha para identificar los problemas de la gente (…) Por otro lado, frente a la falta de capacidad de respuesta de los gobiernos a los problemas de las personas que hoy día sufren, este trabajo humanitario se convierte también en un medio de contención que ayuda a que las comunidades se empoderen y se amparen unas a otras y sirva de apoyo mientras hay mayores desarrollos y mas posibilidades para las personas que hoy lo necesitan.

En el sector empresarial, SURGIR desarrolla un acompañamiento a los programas de medicina preventiva que fomentan la prevención y control del consumo de drogas en los lugares de trabajo por medio de procesos de formación, campañas de comunicación educativa y asesorías en la construcción de programas de mejoramiento de la calidad de vida del empleado y su familia

Corporación "Surgir"