Recordando otro periodo complicado, echemos un vistazo con los diez artículos que más interesaron a nuestros lectores

Informe Mundial sobre las Drogas 2021
Como cada año, presentamos un breve resumen del Informe Mundial sobre las Drogas 2021 de las Naciones Unidas, incluyendo sus principales conclusiones e implicaciones políticas. En 2021, el comercio de drogas ilícitas ha seguido frenando el desarrollo económico y social, al tiempo que ha afectado de forma desproporcionada a los más vulnerables y marginados. Entre otros elementos, el informe mostró que la crisis relacionada con la pandemia ha forzado a más de 100 millones de personas a la pobreza, creando así condiciones que dejan a más personas susceptibles de consumir drogas y dedicarse a los cultivos ilícitos.
Identificar y sortear las barreras de género en el tratamiento de adicciones
Publicada conjuntamente por Dianova y la Federación Mundial contra las Drogas, la infografía «El camino a seguir» tenía un doble objetivo: «hacer visible lo invisible», es decir, poner de manifiesto los numerosos obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el acceso a los servicios de tratamiento de las adicciones, y animar al equipo de profesionales a desempeñar un papel más activo en la mitigación de esos obstáculos, por ejemplo, replanteando el diseño de los programas, mejorando los planes de formación, cuestionando sus propias actitudes y creencias durante las intervenciones y promoviendo el trabajo en red.
Descargar la infografía (pdf) en: English – Castellano – Français – Català – Euskera
La reforma noruega de la política en materia de drogas fue rechazada, pero el movimiento ha crecido
El proyecto de ley de despenalización de Noruega está oficialmente muerto, pero podría revivir en un futuro próximo. Esta es la esencia de este artículo de Kenneth Arctander, director de RIO, que explica los diferentes pasos que llevaron a su país a perder una oportunidad histórica de despenalizar la posesión de sustancias ilícitas para uso personal. Sin embargo, a pesar de este error, el movimiento de reforma ha crecido y las cosas podrían cambiar antes de lo esperado…
RIO es una organización noruega de incidencia política orientada a la recuperación, miembro de la red Dianova.
Pasar tiempo de calidad con su familia
Este artículo forma parte de una serie dedicada a apoyar la campaña «Juntos, crecemos, las familias como agentes de salud«. El artículo explica cómo el tiempo de calidad en familia tiene efectos beneficiosos para los niños y niñas, con repercusiones positivas en su bienestar, sentido de pertenencia y desarrollo cognitivo.
Cabe destacar que, en el marco de la campaña Juntos Crecemos, se está llevando a cabo un programa de prevención y educación en materia de drogas dirigido a las familias, con sesiones interactivas en línea que comenzarán en febrero de 2022.
Haz clic aquí para registrarte y participar a la formación

Prevenir las adicciones y otros comportamientos de riesgo empieza en la familia – Ver la campaña Juntos, Crecemos
El acceso a las vacunas, una cuestión de justicia social
La equidad para la vacunación contra el COVID-19 es una necesidad. Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, Dianova apoyó el llamamiento de varias organizaciones internacionales para que las empresas farmacéuticas compartan su tecnología y propiedad intelectual, de modo que se puedan fabricar miles de millones de dosis más y las vacunas seguras y eficaces puedan estar al alcance de todos los que las necesitan.
¡8-M, Mujeres en primera línea!
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y en el marco de la campaña anual de Dianova en favor de los derechos y el empoderamiento de las mujeres, hemos realizado breves entrevistas a varias mujeres. Con algunas preguntas clave, las entrevistas pretendían poner de relieve el impacto de la pandemia en la vida personal y profesional de las mujeres y en el movimiento de los derechos de la mujer en su conjunto. “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19″
Agenda 2030: las consecuencias del COVID-19
La pandemia del COVID-19 representa un enorme revés para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta es la valoración de los representantes de los Estados miembros de la ONU y otros expertos en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2021. Nuestras representantes en Nueva York hicieron balance de este revés y destacaron las iniciativas puestas en marcha con éxito por los miembros de Dianova para hacer frente a la pandemia y continuar con sus actividades.
60 años de la guerra contra las drogas: lo que tiene que cambiar
En este artículo, Marie Nougier, del IDPC, puso de relieve la inútil guerra contra las drogas que la mayoría de los países llevan librando desde hace décadas, con terribles consecuencias, entre las que se cuentan una población carcelaria récord e innumerables abusos de los derechos humanos. Según ella, ha llegado el momento de cambiar el enfoque punitivo del control de drogas.
El Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) es una red mundial de más de 170 ONG que promueven un debate objetivo y abierto sobre las políticas de drogas a nivel nacional, regional e internacional.

La mayoría de las mujeres encarceladas por delitos de drogas no tienen cargos de poder en el tráfico de drogas, ni han cometido delitos violentos. Simplemente han sido condenadas por poseer, transportar o vender pequeñas cantidades de droga – Leer el artículo de Marie Nougier
Posicionamiento en el ámbito de adicciones y sobre las políticas de cannabis
Como parte de nuestro trabajo de actualización de los documentos de posicionamiento de la organización recogidos en el Manifiesto de la red Dianova, realizamos un estudio sobre la regulación y legalización del cannabis que sirvió de base para la revisión de la sección sobre las adicciones y las políticas en materia de cannabis de dicho documento.
(Extracto del documento) En materia de cannabis, Dianova considera que los tratados de fiscalización internacional de drogas deben evolucionar para permitir a cada país reglamentar el consumo de cannabis basándose en los regímenes jurídicos adaptados a sus necesidades y respetuosos de los derechos e intereses de las personas.
Fomentar la confianza y la autoestima de su hijo/a
Hay un dicho que dice que una buena educación da a un niño/a raíces para crecer y alas para volar. Es cierto, un niño/a necesita los sólidos cimientos de su familia, así como la confianza en sí mismo/a para dejarla algún día. Una parte esencial de este proceso es ayudar a nuestros hijos e hijas a desarrollar su autoestima, es decir, la confianza en su capacidad para afrontar los numerosos retos de la vida y la sensación de que tienen derecho a la felicidad.
Este artículo también forma parte de una serie dedicada a apoyar la campaña «Juntos, crecemos, las familias como agentes de salud».