Entrevista de João Goulão

João Goulão

"Nos alegramos mucho cuando algún país deja de considerar al adicto como delincuente"

Durante la 58 CND que tuvo lugar en Viena en Marzo 2015, Elena Goti y MIchele Bellasich, de Dianova Internacional, entrevistaron a João Goulão, miembro del Consejo de Administración del Observatorio Europeo de Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA en sus siglas en inglés) y Director del Servicio de Intervención para Conductas Adictivas y dependencias de Portugal (SICAD)

Médico de profesión, João Goulão cuenta con décadas de experiencia en el sector drogas, tanto desde el ámbito político como en aspectos de prevención y tratamiento, a nivel nacional, europeo e internacional.

La primera pregunta que se le hizo fue en relación a su cargo en el Consejo de Administración del EMCDDA: Se le pidió referir si, dadas las nuevas tendencias reguladoras del uso del cannabis, se estaban notando cambios en los datos registrados por el Observatorio Europeo.

Su respuesta fue negativa y agregó, que si bien los registros europeos no señalan cambios significativos, los responsables de los países europeos mantienen una actitud de alerta vigilante por si la tendencia se modificara.

La segunda pregunta, similar a la anterior, se refirió a su función como principal responsable de las Drogas en Portugal.

El Dr. Goulão afirma que el momento socioeconómico por el que está pasando Portugal es grave y, por lo tanto, los esfuerzos se están centrando en atender problemas de vivienda, salud, pobreza y marginación creciente de su población. Deja por sentado que las autoridades siguen atentas al fenómeno “drogas” y que una vez superada esta urgencia, se le volverá a dedicar más recursos.

Finalmente, la tercera pregunta se centró en su lugar como Jefe de la Delegación de Portugal ante CND 58 y de las actividades preparatorias al UNGASS 2016.

Afirmó Goulão que en este ámbito Portugal participa como miembro de un grupo europeo y que Europa, a su vez, apoya la intervención de la sociedad civil en todos las etapas preparatorias del UNGASS. 

En las últimas décadas, Europa ha ido avanzando en prevención, en tratamiento y en políticas de respeto a los derechos humanos por lo que, en estos momentos, más que pensar en cambios propios se centra en apoyar y estimular el avance y los cambios en países que estaban un tanto rezagados. 

M. Goulão cerró la entrevista mostrando  emoción en su mirada al decir “y nos alegramos mucho cuando algún país deja de considerar al adicto como delincuente, cuando deja de aplicar la pena de muerte y lo incluye entre los que necesitan apoyo en salud”

Le preguntamos sobre qué cambios se esperan en la preparación para UNGASS y en las resoluciones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas .

De cara a estas reuniones, Portugal participa dentro del grupo de los países europeos. El Sr. Goulão reafirmó que en Europa el tema de drogas está de alguna manera equilibrada y considera que el tema de derechos humanos así como los sistemas de tratamiento son adecuados.
A nivel general, lo importante ahora, cree el Sr. Goulão es avanzar en el tema de derechos humanos  y en la mejora de los tratamientos en las regiones de América Latina y Asia. Por ahora, los esfuerzos del grupo europeo se concentran en esta tarea. El grupo europeo, se alegra mucho cuando, por ejemplo, un país elimina la pena de muerte para traficantes, y pasan a las personas con problemas de consumos de drogas de la cárcel a los servicios de los sistemas de salud.