Años 70
EL INICIO
Después de cuarenta años de una expansión sin precedentes, el motor del progreso económico sufre su primer retroceso, a la par que el desajuste entre progreso y evolución sociocultural es cada vez más pronunciado. En numerosos países, los jóvenes se rebelan contra el orden establecido: movimientos contra la guerra del Vietnam, a favor de los derechos civiles, de los derechos de la mujer y de la liberación de las costumbres. Las drogas se convierten en símbolos de protesta y de libertad mientras su consumo se expande mundialmente.
- 1974, apertura de “La Boère”, en Francia, por Lucien Engelmajer – comunidad alternativa, abierta a todos, inspirada en el modelo pedagógico y de las prácticas de gestión igualitarias de la escuela de Summerhill. Creación de la asociación Le Patriarche.
- Nacimiento del «método Patriarche» – «corte radical», sin medicamentos ni sustitutivos, aprendizaje del vínculo social, acompañamiento del recién llegado por “los que han conocido el mismo problema” – sus iguales. Un eslogan: «Ayudar para ser ayudado».
- Éxito inmediato: Le Patriarche da una respuesta eficaz y concreta allí donde los poderes públicos tan sólo proponen la represión del consumo y una mirada estrictamente psiquiátrica e individual como tratamiento.
Años 80
EXPANSION
EN EUROPA
Y
AMERICA
La drogodependencia se convierte en un problema de salud pública. La respuesta sanitaria se organiza en la mayoría de los países. A partir de 1985, los riesgos ligados a la epidemia del sida y de las hepatitis transforman las políticas sanitarias y las mentalidades.
- Le Patriarche abre numerosos centros en Europa y en América. A finales del decenio, la organización reagrupa más de 5.000 usuarios en 210 centros, repartidos en 17 países.
- En 1985 se inicia la oleada del sida. En 1989, el 50% de los nuevos usuarios son seropositivos. Le Patriarche organiza una respuesta estructurada tanto para los seropositivos como para los enfermos de sida: implantación de “los espacios de salud”, ensayos clínicos, “rechazo” del anonimato.
Años 90
HUIDA HACIA
ADELANTE Y
TOMA DE CONTROL
–
NACIMIENTO
DE DIANOVA
Las sustancias disponibles y los modelos de consumo se diversifican, las necesidades cambian. Las respuestas sanitarias y sociales se adaptan: programas de reducción del daño, comunidades terapéuticas especializadas, profesionalización de los recursos.
- Le Patriarche no se adapta a los nuevos desafíos para la rehabilitación de personas drogodependientes.
- Las críticas se generalizan, destacando especialmente la ausencia de profesionales y el voluntariado, impuestos como normas.
- En el seno de la organización muchos lamentan la alteración de la vocación original – ayudar a las personas drogodependientes – y su creciente aislamiento. Esta corriente interna va en aumento, se convierte en un movimiento de protesta y después de oposición. En febrero 1998, después de una consulta interna, Engelmajer es destituido de todas sus funciones.
- La organización entabla un proceso de reestructuración: redimensión de las infraestructuras, definición de un programa terapéutico, profesionalización de los servicios y de los equipos, normalización y transparencia de las prácticas de gestión.
1998-2000
TRANSICIÓN
–
PRIMEROS
PASOS DE LA
RED
DIANOVA
Inicialmente circunscrita a algunos países, la cocaína conoce una gran difusión en la mayoría de los países occidentales, paralelamente, el consumo del éxtasi se extiende en el medio festivo «techno rave» llegado de Estados Unidos y de Inglaterra, a través de una clientela más acomodada, a menudo conformada por profesionales.
- Para significar la renovación de la organización, ésta pasa a llamarse Dianova. Las asociaciones locales se convierten en entidades diferenciadas e independientes.
- Un comité de transición es elegido por las asociaciones locales, sus objetivos son los de garantizar la cohesión de las organizaciones miembros, apoyar las direcciones locales y elaborar un proyecto de futuro compartido por el conjunto de la organización.
- Mediante amplias consultas y reflexiones comunes, se elaboran los textos fundamentales de Dianova. Las organizaciones miembros están, a partir de ahora, unidas por un nombre, por una misión, por unos valores, por políticas y principios comunes – reconocidos y compartidos por todos. Es el nacimiento de la red Dianova.
- El proyecto está en marcha: deberá desarrollarse bajo cuatro ejes de actuación: la transparencia, la calidad de los servicios, la profesionalización y el desarrollo de las relaciones con las redes, en el plano local, nacional e internacional.
- Finales del 2000, Dianova y el conjunto de sus colaboradores están unidos por una relación contractual.
Siglo XXI
UNA
OFERTA
DE SERVICIOS
QUE APUESTA
POR LA
AUTONOMÍA DE
LAS PERSONAS
Y EL PROGRESO
SOCIAL
Se extienden los fenómenos del policonsumo y de la doble problemática, drogodependencia y salud mental. Al mismo tiempo, la percepción de la adicción evoluciona, abarcando también a las drogas legales y a las dependencias sin producto.
- Dianova continúa su proceso de modernización y adapta su oferta de servicios a las nuevas tendencias. En diciembre 2002, la organización organiza el primer fórum de intercambios de buenas prácticas en materia de tratamiento de las adicciones.
- La organización alcanza entonces otra etapa para su desarrollo reconociendo explícitamente en su nueva misión la creciente diversidad de sus servicios. En adelante Dianova tiene por objetivo no solamente la ayuda a las personas drogodependientes, sino más ampliamente, la búsqueda de la autonomía de las personas y del progreso social.
- En 2007, Dianova International recibe el estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, lo que abre nuevas oportunidades de cooperación con otras ONG a nivel internacional.
En noviembre 2008, Dianova celebró los 10 años de su red en Madrid e hizo el balance del cambio emprendido: En 2008, el conjunto de sus centros ya estaban homologados e integrados en las redes locales y más de 150 convenios como prestadores de servicios asistenciales habían sido firmados, la totalidad de los equipos estaban ya compuestos por equipos profesionales interdisciplinares.