Fundación Dianova Uruguay
Fundada en 1999, la Fundación Dianova Uruguay desarrolla programas sociales y educativos para personas con trastornos por uso de sustancias y sus familias. Los programas se implementan en los centros residenciales de Casa Melilla y Chanaes y en el centro ambulatorio de Rondeau (Montevideo).

Visita de Marisa Linder, presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y del secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) en el centro de Chanaes donde Dianova implementa un programa de tratamiento de patologías duales (adicciones y otros trastornos de salud mental)
Dianova Uruguay en el 2018
128 colaboradores
Mujeres: 55%, hombres: 45%
2 estructuras
1 dispositivo ambulatorio et 1 centro residencial
61 personas
Han beneficiado de los servicios educativos y de formación e infancia y juventud de Dianova Uruguay en el 2018 (190 beneficiarios indirectos)
637 personas
Han beneficiado de los servicios en adicciones y salud mental (3.470 beneficiarios indirectos)
Programas y actividades 2018
- Programa integral de tratamiento para adolescentes con problemas asociados al consumo problemático de sustancias
- Programa residencial para patología dual (adicciones, salud mental) para personas de 17 a 29 años
- Programa ambulatorio de atención a personas con problemáticas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas. Orientación y asesoramiento
- Colaboración con el equipo técnico especializado en el dispositivo Ciudadela Maldonado, centro de información, asesoramiento, diagnóstico y derivación
- Proyecto Aleros: Proximidad comunitaria para las personas con usos problemáticos de sustancias y sus familias
- Programa Rielesde reinserción socio educativo-laboral
- Programa Enlaces de acompañamiento a usuarios en proceso de reinserción
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
10.2 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política (…)
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas
Certificaciones y acreditaciones
Algunos de los proyectos o actividades que actualmente tenemos en Fundación Dianova Uruguay
-
Los servicios de adicción son servicios esenciales
Dianova lanza una campaña internacional para concienciar sobre la necesidad de que los servicios de adicciones sean considerados de la...
Más info
-
¡Nuestros centros necesitan tu ayuda!
Frente al Covid-19, algunos colectivos son más vulnerables, incluyendo las personas que consumen drogas y las que están superando una...
Más info
-
Prevención de conflictos en centros educativos de Uruguay
Dianova España y Fundación Dianova Uruguay han implementado un programa que va dirigido a docentes del sistema educativo de Uruguay para...
Más info