De la reducción de daños al apoyo a la integración, un panorama de las prácticas desarrolladas en la red Dianova

Los esfuerzos de integración durante los programas de tratamiento de la adicción deben centrarse especialmente en las necesidades de los más vulnerables socialmente – Foto de RODRIGO GONZALEZ en Unsplash
Ayudar a las personas que utilizan drogas significa satisfacer sus necesidades y expectativas, sea cual sea el camino que deseen seguir
Diferentes usos, diferentes comportamientos
En todo el mundo, varios cientos de millones de personas consumen drogas, es decir, todas las sustancias que tienen un efecto sobre el cerebro y, por tanto, sobre las percepciones y el comportamiento, incluidas las sustancias legales. Para la mayoría de las personas, el consumo de drogas no es un problema. No conduce a comportamientos de riesgo. No tiene repercusiones negativas en su vida familiar, social o profesional.
Es esencial subrayar que el consumo de drogas, incluso las ilegales, no es necesariamente problemático. De hecho, no hay uno, sino muchos tipos de consumo de sustancias y muchos tipos de comportamientos potencialmente adictivos.
Las personas son infinitamente diversas y la relación que mantienen con su consumo de sustancias o su comportamiento también puede adoptar formas muy distintas.
El enfoque de reducción de daños
Sea cual sea su relación con las sustancias, todo el mundo debería poder recurrir a recursos de ayuda y acompañamiento. Estos recursos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas – en términos de salud y de situación social en particular – en función de sus expectativas y necesidades.
- Más información en Info Adicciones
El enfoque de reducción de daños se basa en la reducción de las consecuencias negativas asociadas al consumo de sustancias, más que en la eliminación del consumo en sí. Su objetivo es ayudar a los consumidores de drogas a recuperar una calidad de vida satisfactoria y proteger a la comunidad en su conjunto.
El enfoque de la reducción de daños es a la vez humanista y realista. Humanista porque se basa en las necesidades y expectativas de las personas. Realista, porque se basa en las capacidades y aptitudes de las personas.
El enfoque de reducción de daños ha demostrado ser especialmente eficaz para:
- Prevenir las infecciones de transmisión sexual y sanguínea (ITS).
- Mejorar la salud y las condiciones de vida de los usuarios
- Reducir la delincuencia asociada y sus consecuencias
El proceso asistencial: hacia la integración
Es esencial proteger a las personas con trastornos por consumo de sustancias de la exclusión social y apoyarlas en sus esfuerzos por integrarse
Las personas con trastornos por uso de sustancias, especialmente las que consumen drogas ilegales, se caracterizan por unas condiciones sociales más precarias que las de la mayoría de la población, sobre todo en términos de empleo, vivienda y acceso a la sanidad. Al mismo tiempo, la sociedad tiende a marginar a los consumidores de drogas dificultándoles el acceso a los servicios que necesitan.
Los programas de tratamiento permiten a las personas volver a la normalidad y recuperar el deseo de enfocar su vida de forma positiva y constructiva. Sin embargo, para ser plenamente eficaces, estos programas también deben tener en cuenta las necesidades sociales de las personas.
Por ello, durante el tratamiento, generalmente en el periodo previo a la finalización del programa, se ponen en marcha diversas medidas para responder a sus necesidades en materia de acceso a la vivienda, educación, formación profesional o empleo, permitiéndoles así hacer realidad su recuperación.
Los servicios de la red Dianova
Los servicios de tratamiento de adicciones que ofrecen los miembros de la red Dianova prestan especial atención a las necesidades de las personas durante la fase de preparación para la reinserción.
Los servicios de reinserción trabajan en estrecha colaboración con las redes de atención e integración específicas de cada uno de los países en los que operan nuestros miembros. Para más información, visite las páginas web de nuestros miembros:
- Associação Dianova Portugal
- Dianova Cooperativa Sociale – Italia
- Drustvo UP, Eslovenia
SPYM (India) Terapia de sustitución de opiáceos
SPYM gestiona cuatro centros de terapia de sustitución de opiáceos (TSO) en Delhi: Chandni Chowk, R.K Puram, Dakshinpuri y Kotla. Estos centros reducen significativamente el consumo de sustancias, la transmisión de ITS (en particular el VIH y la hepatitis C), las muertes relacionadas con sobredosis, la actividad delictiva y las dificultades económicas de los consumidores de drogas y sus familias. Más información
CAPSA (Canadá) – «Todas las personas, todos los caminos»
La Asociación comunitaria de ayuda contra las adicciones entre iguales (CAPSA por sus siglas en inglés) desarrolla el proyecto All People All Pathways™. Estos grupos de apoyo abiertos a todos y sin estigma ofrecen un entorno seguro a todas las personas que se cuestionan sobre su relación con las sustancias, con vistas a alcanzar el bienestar, sea cual sea el camino que decidan seguir. Más información
RIO (Noruega) – Lugares de encuentro seguros y libre de drogas
La Asociación Nacional de Usuarios de Drogas Psicoactivas (RIO por sus siglas en noruego) implementa varios lugares de encuentro seguros y libres de drogas en las ciudades de Tromsø y Bodø. El Café X y Café Ovenpå están abiertos a cualquier persona con problemas de uso de sustancias y ofrecen comidas gratuitas, noches de cine, oportunidades de formación profesional, entre otros. Más información