Posicionamiento en el ámbito de adicciones y sobre las políticas de cannabis

El documento refleja las opiniones de Dianova sobre el tratamiento de adicciones y las políticas de drogas, incluyendo en materia de cannabis

Ilustración adicción

La adicción se caracteriza por la incapacidad de una persona para poner fin a un ciclo repetido de comportamientos que apuntan a darle una sensación de placer a pesar de sus consecuencias negativas, a veces considerables – imagen Shutterstock

Extracto del documento

Dianova se adhiere a la definición de adicción propuesta en 2019 por la Sociedad Americana de Medicina de Adicción (revisión de la definición en 2011): «La adicción es una enfermedad crónica y tratable que implica interacciones complejas entre los circuitos cerebrales de un individuo, la genética, el medio ambiente y las experiencias de vida. Las personas con trastornos de adicción consumen sustancias o adoptan comportamientos que se vuelven compulsivos, y a menudo siguen haciéndolo a pesar de las consecuencias adversas.» Según este modelo, las personas afectadas por la adicción necesitan, por lo tanto, cuidados tanto como las personas con cualquier otra enfermedad.

Dianova cree que esta visión de la adicción, considerada como cualquier otra patología, ayuda a reducir la estigmatización de las personas con trastornos por consumo de sustancias u otras adicciones. Pero, según Dianova, el modelo explicativo de «la enfermedad de la adicción» no debe ocultar el carácter multifactorial del problema (véase más adelante: factores de vulnerabilidad y protección). Del mismo modo, aunque los avances en la neurobiología y las imágenes cerebrales permiten tener una mirada nueva sobre el problema y desarrollar tratamientos prometedores, no deben poner en tela de juicio el valor de los enfoques biopsicosociales en el tratamiento de las adicciones.

Posicionamiento sobre las adicciones y las políticas en materia de cannabis