El rostro cambiante de la marihuana y su marco regulador (2/3)

Continuación del artículo del Dr. Kevin Sabet

Washington y Colorado están a punto de abrir sus primeras tiendas de marihuana. Uruguay también está siguiendo un modelo de venta de marihuana regulado por el estado. Aunque es incierto lo que va a pasar a partir de ahora, podemos hacer algunas predicciones teniendo en cuenta lo que ya está sucediendor…

1) Estamos a punto de crear multinacionales de marihuana en este país como antaño fueron creadas las multinacionales de tabaco. Una industria poderosa está surgiendo desde la raíz de la marihuana «medicinal » y está en transición para prepararse a la legalización completa.

Un ejecutivo de Microsoft se ha asociado con un ex-presidente de México para crear el «Starbucks de Marihuana»(1) y generar más millonarios que Microsoft». Tal vez lo más alarmante de todo, un fondo de inversión privado multimillonario se ha comprometido a apoyar la industria de marihuana, mientras que su líder confesó que su «teléfono apenas ha dejado de sonar.(2)»

2) Los estados de Estados Unidos han fracasado estrepitosamente en regular la marihuana para usos «medicinales», ¿están realmente preparados para gestionar con éxito la legalización completa? 

Dr Kevin Sabet

Dos informes independientes publicados el mes pasado con pocos días de diferencia han documentado cómo el sistema supuestamente regulado de Colorado no está, de hecho, bien regulado.  En la primera de las dos auditorías, el Auditor del Estado de Colorado llegó a la conclusión de que se hicieron recomendaciones inapropiadas, de que un alarmante 50% de recomendaciones fueron hechas sólo por 12 médicos, que el Estado no había «establecido un procedimiento para señalar  a los cuidadores las importantes responsabilidades que asumen al gestionar el bienestar de sus pacientes», y que el «fondo de liquidez» del Estado estaba simplemente “fuera de complimiento”(3). La segunda auditoría (4)concluyó que la ciudad de Denver «no cuenta con un marco de control básico para asegurar una gobernanza eficaz del… programa de marihuana medicinal .»

3) La experiencia de Colorado y Washington hasta la fecha, debería suponer una pausa sobre la legalización a los involucrados en la seguridad y salud pública.

La publicidad masiva, la promoción, el uso de “objetos” atractivos para los niños como las «piruletas de marihuana», «Anillos de Chocolate», » Pot-Tarts», etc.  son característicos de las tácticas actuales sobre la marihuana “medicinal”. En Colorado, desde 2014, niños de 2 años de edad han sido llevados al hospital por ingerir accidentalmente galletas de marihuana. Varias leyes están siendo aprobadas para extender la posesión legal a los menores de 21 años. Mientras, regulaciones sensatas como prohibir  tiendas de marihuana en zonas escolares o prohibir el uso de marihuana en público, están en el punto de mira de una industria hambrienta de dinero.

Desde 2009, Colorado ha experimentado los efectos de legalizar la marihuana medicinal. Las derivaciones (médicas) relacionadas con drogas para estudiantes de secundaria que dieron positivo por marihuana han aumentado. Durante 2007-2009 un promedio de 5,6 alumnos dieron positivo en marihuana. Mientras que, entre 2010 y 2012, el promedio aumentó a 17.3 alumnos por año. En 2007, 33 por ciento de los controles efectuados dieron positivo en consumo de marihuana. En 2012 ese porcentaje aumentó a 57 por ciento.

Un miembro del grupo especial encargado de regular la marihuana en Colorado, que al mismo tiempo trabaja para una compañía de análisis de drogas, comentó a la prensa que «un típico adolescente se sitúa entre 50 y 100 nanogramos». Ahora, los vemos alcanzar hasta 500, 700, 800 y sigue escalando (5). Además, aunque las muertes debidas a accidentes de tráfico disminuyeron de un 16 por ciento entre el 2006 y el 2011 (en línea con las tendencias nacionales), las muertes que involucraron a conductores que dieron positivo en consumo de  marihuana aumentaron un 112 por ciento.[6].


  1. Ex-Microsoft exec plans ‘Starbucks’ of marijuana. (2013, May 31). United Press International. Retrieved from: http://www.upi.com/Top_News/US/2013/05/31/VIDEO-Ex-Microsoft-exec-plans-Starbucks-of-marijuana/UPI-41161369985400/
  2. The Economist, see http://www.economist.com/news/united-states/21586584-sensible-drug-policy-decision-federal-government-once-tokers-delight
  3. Colorado Office of the State Auditor. (June 2013). Medical Marijuana Regulatory System Part II Performance Audit. Retrieved from: http://www.leg.state.co.us/OSA/coauditor1.nsf/All/C9112BFFDE1559CE87257BA5007AE40F/$FILE/2194B%20MedMarijPart2%20June%202013.pdf
  4. Office of the Auditor, Audit Services Division, City and County of Denver. (July 2013). Medical Marijuana Licensing Performance Audit. Retrieved from:http://www.denvergov.org/Portals/741/documents/Audits%202013/Medical_Marijuana_Licensing_Audit_Report_07-18-13.pdf
  5. See Conspire! Drug Testing Results and “Drug Testing Company Sees Spike in Children Using Marijuana” found at http://denver.cbslocal.com/2013/03/06/drug-testing-company-sees-spike-in-children-using-marijuana/
  6. Colorado Department of Transportation Drugged Driving Statistics 2006 – 2011, Retreived http://www.coloradodot.info/programs/alcohol-and-impaired- driving/druggeddriving/drugged-driving-statistics.html.