El estigma desde un enfoque interseccional

Dianova organiza una mesa redonda para ahondar sobre el estigma y las adicciones basado en la experiencia de los y las profesionales en adicciones

Estigma

El estigma tiene el potencial de afectar negativamente a la autoestima de una persona, dañar las relaciones con sus seres queridos e impedir que quienes sufren de adicción accedan al tratamiento – Imagen adaptada de Shutterstock

El estigma hacia personas que consumen o han consumido drogas afecta a nivel emocional, mental y físico de las personas, así como las posibilidades de encontrar y mantener un trabajo o un lugar para vivir e incluso sus relaciones sociales. El estigma dificulta que las personas que lo necesitan soliciten ayuda y retrasa la demanda de tratamiento así como el acceso a servicios de reducción de daños, entre otros servicios específicos. Además, el estigma puede generar situaciones que aumenten las posibilidades de implicarse en conductas de riesgo y agravar los problemas socio sanitarios asociados al consumo de sustancias.

Dianova ha querido dar continuidad y ahondar en el tema del estigma a raíz de una formación ejecutiva organizada por el Grupo Pompidou[1] que se organizó en dos módulos el 2021 (Malta y Croacia) con la organización del seminario en línea “Estigma y Adicción: ¿dónde nos encontramos hoy?”. Al evento asistieron alrededor de 70 participantes que tuvieron acceso a un servicio de interpretación de inglés y castellano. Ver la grabación del evento más abajo

El evento se organizó como una mesa redonda en línea el pasado 13 de enero de 2022 que contó con la participación de cinco personas que participaron en la formación ejecutiva del Grupo Pompidou como ponentes y participantes:

  • Gisela Hansen profesional del ámbito de tratamiento e intervención en Dianova España. Especializada en género, estigma y perspectiva de la infancia en el ámbito de las adicciones que cuenta con experiencia y conocimiento tanto sobre terreno como a nivel académico.
  • Maria Otero de UISCE, quien desarrolla su actividad en el servicio para personas que consumen drogas en Irlanda, que trabaja a nivel de incidencia política y se centra sobre todo en la reducción de daños y la prevención de sobredosis desde una perspectiva de derechos.
  • Ricardo Fuertes ha enfocado su carrera al servicio de las personas con VIH, y el colectivo LGBTI+ en servicios de reducción de daños y recientemente como asesor político de la Municipalidad de Lisboa, Portugal.
  • René Stamm trabajó durante 25 años en la Oficina Federal Suiza de Salud Pública, dedicándose entre otros aspectos en el empoderamiento de los profesionales de los servicios de adicción. Es un colaborador activo del Grupo Pompidou.
  • Sabina Bredova de Eslovaquia, trabajadora social que ha trabajado con población gitana, con personas que consumen drogas por vía inyectable y mujeres en situación de trabajo sexual.

Perspectiva interseccional

El objetivo de la mesa redonda fue el de ahondar en el estigma de forma interseccional para analizar sobre como diferentes ejes de la vida convergen en el estigma y la discriminación que conlleva y proponer diferentes maneras de abordarlo por parte de los/las profesionales de los servicios de adicciones. Resulta necesaria la formación y sensibilización de las personas del sector para asegurarnos la capacidad de atender a todas las personas y validar las diferencias.

Además, en cuanto a la concurrencia de diferentes problemáticas en la misma persona (violencia de género, consumos problemáticos de sustancias, salud mental, pobreza, etc.) debemos llevar a cabo acciones conjuntas y coordinadas entre las redes de atención, dejando de concebir a las personas de forma sectorial y parcializada para desarrollar formas de trabajo integral, efectivas y globales.

Estigma por consumo de drogas y relación con otras discriminaciones

El estigma se refleja en actitudes cotidianas, en la asunción de estereotipos y da lugar a prejuicios que se reflejan en las leyes en forma de discriminación y que contribuyen a la exclusión de las personas. Esta exclusión se materializa en la dificultar para acceder a los servicios de salud (médicos, psicológicos y social) que no se encontrarían si se tratase de cualquier otra enfermedad. Un ejemplo claro de ello son los prejuicios que hay en torno al uso de terapias de sustitución (Ej.:Metadona, Suboxone).

El impacto del estigma en el diseño de servicios y políticas de drogas es evidente. Es importante por ello trabajar con decisores políticos para asegurarse de que el estigma no viene de arriba y se traslada en la toma de decisiones, el diseño y la implementación de políticas y programas..

Quit Stigma Now

En 2018, Dianova lanzó una campaña para concienciar sobre las consecuencias físicas y psicológicas de estigmatizar a las personas que se enfrentan a trastornos por consumo de sustancias o adicciones comportamentales

Avances en la última década

Claro avance en los países de Europa Occidental debido a la epidemia de VIH que obligó a la sociedad a repensar sus prioridades y los avances en el ámbito de la neurociencia que explica parte del proceso científico que tiene que ver con el sistema de recompensa y la adicción confrontando concepciones moralistas de los usos problemáticos de sustancias. En la actualidad, está teniendo lugar un cambio de paradigma (no en todos los países por igual) del ámbito criminal hacia una adopción de una perspectiva de salud pública.

Se ha promovido el activismo de las personas que consumen o han consumido drogas, aunque aún queda mucho camino. El estigma dificulta que las personas que consumen o han consumido drogas se organicen para revindicar sus derechos como ciudadanos/as de pleno derecho. En cualquier caso, este llamamiento al activismo de las personas que consumen o han consumido drogas a involucrarse en los procesos de toma de decisiones debe continuar y además se debe de solicitar financiación pública para su intervención.

El rol de las familias

Otro elemento importante a tener en cuenta es el estigma que sufren los familiares de las personas afectadas, que no cuentan con un apoyo de la sociedad ni de las instituciones. Es importante que se les conciba como partes interesadas de las políticas de drogas (como lo hace la Estrategia de Drogas de Irlanda). El estigma de los familiares de personas que han muerto por sobredosis es un ejemplo claro de la falta de empatía hacia los familiares y la falta de comprensión de la problemática de los consumos problemáticos de drogas.

 

Los servicios de atención que atienden a problemáticas de violencia también deben de tener en cuenta esta diferenciación, ya que a veces la violencia puede venir por parte de los hermanos/as en el caso de personas trans por ejemplo.

Las personas que acuden a un servicio de adicciones pueden desvelar que son los propios familiares que presentan problemas de adicciones, entre otros. Por ello, también hay que considerar trabajar con los familiares.

Como abordar el estigma en los servicios de adicciones

Incluso dentro de los propios servicios de adicciones, se siguen patrones que asumen que las personas que utilizarán los servicios son de un perfil determinado (mayoritariamente hombre, heterosexuales, en una franja de edad determinada, del mismo país de origen) y no tienen en cuenta otros perfiles e identidades sexuales en el diseño e implementación de los servicios. Para crear espacios profesionales seguros debemos tener en cuenta las diferentes situaciones de vulnerabilidad de las personas.

Un ejemplo de cómo abordar el estigma en los servicios de adicciones son las recomendaciones del Informe Grupo Pompidou sobre regulación de la terapia sustitutiva (opioid agonist treatment). El informe contiene una serie de recomendaciones para los gobiernos sobre regulaciones para la terapia sustitutiva que vayan en sintonía con los principios de los derechos humanos y el conocimiento científico para proveer servicios sin discriminación.

Sin embargo, también a través de pequeñas acciones se pueden conseguir cambios. Por ejemplo, en el caso del trabajo con el colectivo LGTBI+ los servicios de drogas pueden formarse, colaborar con entidades que representen al colectivo (por ejemplo, unirse a la reivindicación del día del orgullo, o festivales de cine) se trata de ir quebrando barreras. Y enviar señales pequeñas e inequívocas como es que los centros de tratamiento o reducción de daños cuenten con banderas o posters que representen al colectivo LGTBI+ como una señal de que se trata de un espacio seguro.

 

En ocasiones puede que l equipo de profesionales experimenten situaciones de estigma de los propios compañeros/as profesionales que son quienes lo reproducen. En este caso es importante tratar de entender qué les hace pensar en esos términos para poder abordarlo y contar con protocolos para dar respuestas a estas actitudes

Finalmente es clave ser consciente de que lo que es aplicable hoy, puede que quede obsoleto el día de mañana. De ahí la centralidad de la formación continua y el contacto con profesionales de diferentes partes del mundo que pueden seguir abordajes diferentes.

Cambios estructurales y culturales

Más allá, los cambios que se requieren son estructurales. Por ejemplo, es clave acabar con la guerra contra las drogas que a fin de cuentas es una guerra contra las personas que usan drogas. Se trata de cambiar reivindicaciones más amplias.

No centrarse tanto en cambiar la cultura, si no más bien en trabajar la aceptación de la diversidad y diseñar intervenciones teniendo en cuenta que la población no es un todo homogéneo. Aquí juegan un gran papel el trabajo de prevención primaria en las escuelas.

Además, es importante flexibilizar el concepto de familia a las redes de apoyo de las personas y trabajar con ellas a nivel de terreno y a nivel de incidencia.

Las acciones para paliar el estigma hacia las personas que usan drogas desde una mirada interseccional pueden desarrollarse en diferentes niveles, desde el diseño de políticas de drogas hasta la revisión de los propios prejuicios y actitudes como profesional, todo contribuye y lo importante es comenzar.

Desde Dianova queremos agradecer a los y las ponentes el haber compartido su tiempo, experiencias y conocimientos de una forma tan honesta e interactiva. Ha sido un diálogo enriquecedor del que salimos con una mirada optimista y proactiva.

¡Más juntos, más lejos!

Video del evento

[1] El Grupo Pompidou es la plataforma de cooperación de las políticas de drogas del Consejo de Europa