Tomando un café: conversación con Luca y Rafa

Luca Franceschi, Rafa Goberna

"La organización ha entrado en su fase de madurez, es decir un punto donde no se ocupa tanto de si misma sino mas de lo que hace y de los resultados que obtiene"

 

Con motivo del encuentro anual de la red Dianova, que se celebró en Palma de Mallorca (España) del 21 al 23 de octubre de 2015, tenemos la oportunidad de tomar un café con el Presidente de Dianova International, Luca Franceschi y el consultor en desarrollo de organizaciones y personas Rafa Goberna que colabora con Dianova desde 1999. Ambas personas conocen muy bien la organización. Hoy comparten con nosotros una reflexión sobre cómo ha ido el encuentro de Dianova y de cómo ven el futuro de la misma.

Todas las fotos del evento en Flickr (album "Encuentros de la Red Dianova – Palma" 2015)

El encuentro ha reunido a 50 personas de diferentes países de todo el mundo. A lo largo de los tres días, se han sucedido la reunión del Consejo de Administración, la XI Jornada de Gestión y Desarrollo Dianova 2020 que este año se ha dedicado a trabajar el marco del plan estratégico Dianova 2016-2020 y la Asamblea  anual de Dianova International.

¿Qué sensación tenéis de los tres días de encuentros?

Luca Franceschi: La sensación es que la organización ha entrado de forma definitiva en su fase de madurez. Después de empezar una actividad, hay una fase pionera, tras la cual se entra en una de adolescencia, luego pueden pasar dos cosas; que la organización no prospere o que se entre en un fase de madurez. La madurez es un punto en donde la organización no se ocupa tanto de sí misma sino más de lo que hace y de los resultados que obtiene.

Los participantes al encuentro de la Red Dianova

Rafa Goberna : Yo tengo una agradable sensación de punto de inflexión. Los planes estratégicos anteriores desde 1998 han servido para llevar a la organización a donde está ahora y ahora está en una situación que le permite dar un salto cualitativo muy importante.

La sensación después de los tres días, es que Dianova ha emprendido un camino que hace cuatro años no podía haber emprendido. Es un camino más estratégico, uno que va a llevar a la organización a una narrativa diferente. Gary Hamel dice “si no es distinto, no es estratégico”. Yo creo que Dianova ha planteado cosas distintas manteniendo la esencia. Pero distintas porque se adecuan mejor a un entorno que está viniendo. Por eso mi nivel es de satisfacción. Ha sido un maratón hasta llegar a esta fase.

Luca Franceschi: Otra cosa que confirma lo que decimos es que en los planes estratégicos anteriores siempre ha habido una línea de diversificación presente, que se refería a pasar de una asociación drogo-céntrica a una asociación que abarcara más problemáticas sociales. En la última memoria de la red Dianova hemos constatado que el peso de los programas y actividades en adicciones ha pasado de representar un 80% a un 46%, dando respuestas a otras necesidades como son la inmigración, programas específicos de género, menores, alojamiento social… Sabemos que hay que hacer mucho más, pero esta realidad da más coraje a seguir en esta dirección.

Creo que uno de los grandes retos es implicarse mucho más en el contacto con la sociedad civil y junto con las organizaciones del tercer sector, lograr incidir más en la política pública. Política entendido como la politeia de los antiguos griegos, que es la participación a la construcción del bien común. Eso es lo que creo que la sociedad en general pretende de nosotros. No solo que hagamos un buen servicio, sino que influyamos para construir algo que sea más coherente porque hay demasiada incoherencia.

Rafa Goberna: Rafa Goberna: Una cosa que me ha gustado es que han sido unas jornadas muy fluidas.La propia organización ha ido al ritmo que podía absorber, no ha adquirido un ritmo ni elevado ni forzado y eso le ha conducido hasta aquí. Ha sido de manera muy natural. Se ha integrado una nueva categoría de socios que nos permitirá enriquecer la Red Dianova.

Luca Franceschi:  Esta nueva categoría abre posibilidades de desarrollo. Será una Dianova que más adelante podrá ampliar su ámbito de actuación en otros países y culturas en donde no estamos presentes.

Asociarse con otras organizaciones que actúan en un entorno muy difícil, nos va a aportar una riqueza inmensa. Es una forma en la que Dianova se confronta con la idea de la construcción de la aldea global. En definitiva a empezar a pensar en el ser humano, no por continentes o naciones, sino como especie. 

Rafa Goberna: Un efecto que ha tenido esta asamblea es que creo que se ha generado más confianza organizacional. Se ha generado una mayor cohesión. Hay una mayor cercanía en la mirada a un futuro compartido. Y eso a mí me parece que es muy significativo, pero insisto que había que esperar al día de hoy. Ha habido debates diferentes, de más calado, de mayor implicación.

Luca Franceschi: También hay una parte de autocrítica que creo que es justo hacer, que son los puntos en los que tenemos que trabajar. La asociación es una organización que hace cosas concretas por lo que es justo que se hable de lo que hacemos. Pero ese foco tiene que cambiar a lo que podemos aportar con más sensibilidad hacia el momento que estamos viviendo. Hay una sensibilidad que se comunica aportando respuestas concretas. Pero la asociación haría un error al encerrarse en una jaula de prestación de servicios

Dianova tiene que poner energías, en hacer más propuestas en los foros en donde podemos hacer masa crítica (federaciones del tercer sector, alianzas con otras organizaciones grupos de trabajo de Naciones Unidas y la Unión Europea por ejemplo

Porque en definitiva el tercer sector representa entre 1 y 3% del PIB en el mundo occidental deberíamos ser agentes proactivos en la construcción de una superación de un capitalismo tal y como lo conocemos para ir hacia un capitalismo más redistributivo. Las organizaciones como las nuestras no estamos contra el sistema. Nosotros creemos que se puede mejorar el sistema. Dentro de esa mejora,  para mí una de las cosas en donde podemos aportar valor es ayudar a la política, a las instituciones, al sector de la economía social a construir un modelo que,sin volver a utopías de pasado, ayude a mejorar el sistema que supone tantos desequilibrios y diferencias. 

Rafa Goberna: Una sociedad más justa y equitativa. Eso está en nuestra razón de ser. Para acabar decir que la reunión ha funcionado bien, los países van a hacer sus planes estratégicos y solo faltará realizarlos, hacerlos. Nada más.

Luca Franceschi: Resaltar el valor y la energía puesta en la elaboración del plan estratégico. En este plan  han participado más de 50 personas durante este año de la Red Dianova y después de su aprobación en la Asamblea participaran otras 200 personas. Una vez finalizado se compartirá con los 500 colaboradores de la red Dianova.