Módulo de e-learning sobre chemsex

La 2ª fase del proyecto «Learn Addiction» entra en un periodo de prueba antes de abrirse a los profesionales de las adicciones

Chemsex

El chemsex es más común entre los hombres que tienen sexo con hombres, sin embargo ahora es más común entre las personas que tienen sexo heterosexual y las personas que se identifican como LGBI+

La segunda fase del proyecto «Learn Addiction» está entrando en su periodo de prueba. El proyecto ‘Learn Addiction’ es una iniciativa de UNAD (La Red de Atención a las Adicciones, España) en colaboración con: UTRIP Instituto de Investigación y Desarrollo (Eslovenia), DIANOVA (Portugal), SANANIM (República Checa), y DAH, Asociación Alemana contra el SIDA. El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. La plataforma está disponible en siete idiomas (inglés, español, esloveno, rumano, portugués, checo y francés) en www.learnaddiction.eu.

Lea el comunicado de prensa para más detalles

Tras una encuesta europea llevada a cabo por las organizaciones participantes en el proyecto en la que participaron 727 profesionales de las adicciones de 24 países europeos, quedó claro que el tema de aprendizaje que más interesaba era el «chemsex».

¿Qué es el chemsex?

También conocido como «Party and Play» o «Wired Play» en inglés, el chemsex es la práctica de usar drogas para facilitar o mejorar las relaciones sexuales. Desde el punto de vista sociológico, el chemsex hace referencia a una subcultura de consumidores de sustancias que realizan actividades sexuales de alto riesgo (sexo sin protección, múltiples parejas) que pueden durar días.

La droga más utilizada por los aficionados al chemsex es la metanfetamina – o cristal – pero también pueden utilizarse otras sustancias, como la cocaína, el MDMA, el GHB o los nitritos de alquilo (poppers). Hay que tener en cuenta que, aunque el chemsex suele implicar a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, también puede darse entre personas de distinto sexo. Hoy en día, el chemsex se considera una prioridad de salud pública.

Desarrollo del módulo de aprendizaje

Las seis organizaciones asociadas al proyecto «Learn Addiction» establecieron las pautas para el desarrollo de este nuevo módulo de e-learning sobre chemsex. Una vez que se complete el primer desarrollo del módulo, será testeado por profesionales de las adicciones de seis países de la UE. En base a los resultados del testeo, se implementarán las mejoras necesarias antes de la publicación final del nuevo módulo de formación online sobre chemsex, en diciembre de 2023, en siete idiomas y bajo una licencia Creative Commons, que permitirá a quien lo desee utilizarlo, modificarlo y desarrollarlo libremente.