Recordando el año que a muchos les gustaría olvidar, echemos un vistazo al año 2020 y a los 10 artículos más leídos durante este período

¿Cómo afectará el Covid-19 al rol de las ONG?
Lidiya Grigoreva, Jefa de Unidad de Enlace con las ONG de la Oficina del Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, ofrece una visión del futuro de las ONG gracias a sus 20 años de experiencia en este ámbito. No todo es pesimismo y todavía hay lugar para el optimismo: dado el papel que han desempeñado durante la pandemia, es muy probable que las ONG tengan una voz más fuerte en la configuración del multilateralismo.
Informe mundial sobre las drogas 2020
Como todos los años, presentamos un breve resumen de los seis ediciones del Informe Mundial sobre las Drogas 2020 de las Naciones Unidas, incluidas sus principales conclusiones y repercusiones en materia de políticas. Al igual que la economía de cada país y la vida cotidiana de mucha gente, el COVID-19 (y las medidas aplicadas para evitar su propagación) afectó a todos los aspectos en los mercados de drogas ilícitas, incluidos la producción, el tráfico y el consumo.
Un evento especial fue realizado por el Comité de ONG sobre Salud Mental: «Abogando por la salud mental en medio de una pandemia mundial». Aunque siguen siendo en gran medida desconocidos, los efectos del COVID-19 en la salud mental han sido dramáticos, especialmente para los más vulnerables, incluyendo los migrantes y refugiados. Por eso, es fundamental prestar apoyo a los proveedores de servicios de salud mental, crear redes interdisciplinarias e interculturales de atención y promover el autocuidado.
Los servicios de adicción son esenciales
En el marco de su campaña mundial, esta declaración de Dianova hace hincapié en la necesidad de que los servicios de tratamiento y prevención de las adicciones se consideren a la par de otros servicios de atención de la salud. COVID-19 ha revelado muchas disfunciones en nuestros sistemas de salud, muchas de las cuales afectaron y siguen afectando principalmente a las personas más vulnerables. Como es el caso para las que se encuentran con trastornos del uso de sustancias. Sin embargo, en muchos países, las autoridades no han podido prestar el apoyo requerido a los servicios de adicciones. Esto debe cambiar.
Cómo dormir mejor en tiempos de crisis
En estos tiempos muy difíciles, a menudo nos quedamos en la cama por la noche, despiertos, reflexionando sobre pensamientos negativos, hasta que podemos captar unas pocas horas de mal sueño. En un tono algo más desenfadado, este artículo de la cirujana médica y neuróloga Betty Pardey (publicado originalmente por la revista NovaSalud de Dianova Chile) proporciona una serie de consejos para ayudarnos a tener un sueño más reparador.
Implementados en el centro de Can Parellada en España, los ‘Talleres Psicoflamencos’ son actividades terapéuticas basadas en el baile de flamenco que tienen por objetivo promover el empoderamiento y el desarrollo emocional de las usuarias y usuarios desde una perspectiva de género. Los talleres ofrecen un espacio de interacción, respeto y aceptación cercano al formato terapéutico de grupo junto con unas herramientas artísticas con las que trabajar y expresar las emociones y desarrollar las habilidades socio afectivas.
Encuesta mundial sobre los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han sido durante muchos años una de nuestras principales prioridades y preocupaciones. En este artículo se relata la preparación y los resultados del Global Survey, una encuesta mundial, dirigida a particulares, políticos y representantes de la sociedad civil, empresas, mundo académico y medios de comunicación, con el objetivo de priorizar temas y desafíos relevantes en relación con el medioambiente las cuestiones sociales y la economía. El Global Survey llegó a unos 27.000 participantes en 174 países.
¿Es la adicción una enfermedad?
Nadie elige enfermarse. La enfermedad se impone. Te enfermas sin haberlo querido. Un virus entra en nuestro cuerpo. Nuestro organismo está fuera de control. Nuestros genes son los responsables. O ¿es sólo mala suerte, colpa del destino…? Por otro lado, siempre es una persona consciente la que toma la iniciativa de usar una sustancia o empezar a jugar. Cuando su uso se convierte en una adicción, es sólo la consecuencia de su elección inicial. Aunque la adicción ahora le ha quitado su capacidad de elección. Entonces, ¿es una enfermedad la adicción, o no?
Día de la Justicia Social: una perspectiva desde india
Una visión de la situación de la India en lo que respecta a la justicia social y la situación de las mujeres. Como dice el autor, los indios s se enorgullecen, con razón, de su cultura, pero cabe destacar que esta misma cultura se ha arraigado durante siglos en la explotación de otros en nombre de la casta, el credo y el género. A pesar de las leyes que se introdujeron para hacer frente a la desigualdad y la discriminación, las mujeres siguen siendo discriminadas y excluidas en los procesos de adopción de decisiones.
El impacto del COVID en los ODS
A un tercio del camino hacia las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, todos los indicadores están en rojo. Además, la pandemia de COVID-19 no sólo ha detenido drásticamente su progreso, sino que también ha deshecho décadas de mejora de la sociedad en varios países. El camino hacia la recuperación reside en los mismos principios que inspiraron la Agenda 2030: inclusión, igualdad y sostenibilidad, y por supuesto la voluntad de no dejar a nadie atrás.