Entrevista a Antonio Vázquez de la Torre, representante de Rotary Club para el proyecto de prevención universal de formación para familias “Juntas, Crecemos”

“Juntas, Crecemos” es un proyecto de formación online para familias interesadas en prevenir las causas y consecuencias del uso inapropiado de alcohol, tabaco, cannabis, tecnología y otras conductas de riesgo para la juventud
¿Cómo prevenir las drogas? Tras la firma de un acuerdo de colaboración entre Dianova y el Grupo de Acción Rotaria para la prevención de adicciones, el proyecto de prevención “Juntas, Crecemos” se iniciará en enero de 2022. El proyecto será llevado a cabo por Dianova y el Rotary.
Conversamos con Antonio Vázquez de la Torre, delegado de la Fundación Humanitaria de los rotarios españoles en Baleares, miembro de Rotary Club Junípero Serra en Palma de Mallorca (España) y “embajador” del proyecto.
¿Cuáles son las prioridades y el trabajo del Rotary Club?
El Rotary es una organización filantrópica que reúne a profesionales y empresarios de todos los sectores laborales de la sociedad para mejorar la sociedad en la que viven a través de proyectos sociales y de cooperación que se fraguan entre los mismos socios del club.
Nació como una iniciativa entre un grupo de amigos en el Chicago de principios del siglo XX, que vieron de qué manera podían aprovechar sus contactos de trabajo para el desarrollo de sus comunidades.
¿Cuáles son las problemáticas que más preocupan a Rotary en el ámbito de las adicciones?
La problemática de las adicciones, con y sin sustancia, es una constante en la sociedad española. No nos resulta extraño ver o escuchar casos de jóvenes enganchados a los teléfonos móviles o haciendo apuestas deportivas. Con el tema de las drogas, es una problemática muy seria y más aún cuando hoy en día hay muchas facilidades para acceder a las sustancias. Hay una mayor extensión de las adicciones y de las otras conductas de riesgo en la adolescencia, y el proyecto “Juntas, Crecemos” responde a una necesidad acuciante.
¿Cómo prevenir el consumo de drogas? Es imprescindible responder a esta pregunta, por ello la prevención de adicciones entra dentro de las áreas de interés de la Fundación Rotaria de la “prevención de enfermedades”, junto con otras seis áreas de interés que son para fomentar la paz, salud prenatal, medio ambiente, recursos hídricos, alfabetización y desarrollo comunitario. Más allá, Rotary Club tiene como un eje central: el trabajar con la juventud, que se encuentra muy afectada por la problemática de las adicciones.
Además, hay un “Grupo de Acción Rotaria para la Prevención de Adicciones” (RAG AP en sus siglas en inglés), que se encarga de informar, estimular, apoyar y aconsejar a los clubes y distritos Rotarios en cómo tratar el problema de la adicción y cómo prevenir las adicciones. Además, verifica que los proyectos apoyados por el Rotary están basados en evidencia en el ámbito de prevención.
Por lo tanto, es una problemática presente en la sociedad a la que hay que dar respuesta, que se ha identificado como una de las áreas de interés de la Fundación y que además está apoyada a nivel técnico en el Rotary con la intervención del RAG AP.

Algunos de los voluntarios del Rotary
“Juntas, Crecemos: las familias como agentes de salud” es uno de los proyectos liderados por Rotary junto con Dianova. ¿Podrías darnos unas pinceladas sobre este proyecto?
El proyecto “Juntas, Crecemos” es un programa de prevención de drogas en la adolescencia. Se trata de una formación online para familias interesadas en prevenir las causas y consecuencias del uso inapropiado de alcohol, tabaco, cannabis, tecnología y otras conductas de riesgo para la juventud (emocionales, sexuales o violentas). Es un programa de prevención universal, es decir un programa dirigido a todo el público independientemente de si se han observado o no consumos y conductas problemáticas.
Es urgente desarrollar más actividades para prevenir el consumo de drogas en la adolescencia. La capacitación formará a los familiares como agentes de salud, para que prevengan, reconozcan e intervengan ante los primeros síntomas de riesgo.
Está especialmente indicado para familiares con hijos/as de 8 a 16 años. Constará de 6 módulos online de hora y media, en los que, grupos reducidos de hasta 20 personas se encontrarán con un profesional para abordar de forma interactiva esta temática. El primer módulo empezará el mes de enero de 2022 y tiene un coste por participante de 125 euros, de los cuales el/la participante solo abonará 25 euros, ya que el resto está financiado por Rotary y el RAG AP.
¿Por qué crees que es importante que las familias participen en el programa de prevención “Juntas, Crecemos”?
Finalmente son las familias quienes tienen que educar a sus hijos e hijas. La educación en las familias es un tema esencial: tienen un protagonismo central y son los principales interesados en prevenir las adicciones y los comportamientos de riesgo. Si en el ambiente familiar se tienen las herramientas, y como agentes de salud pueden ser los primeros en dar la voz de alarma, se puede actuar de forma preventiva y más eficaz.
Haz clic aquí para acceder a la página de registro a la formación