El centro de formación de Dianova y la Universidad Lusófona pusieron en marcha en el mes de septiembre el proyecto «Competencias transversales: + Formación + Competencias » en el ámbito de la formación y la empleabilidad.
Conscientes de que el aumento de las competencias transversales puede mejorar las oportunidades de empleo para los estudiantes de educación superior, este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de «Soft Skills», que tradicionalmente son omitidas en los programas de licencia o máster que prefieren centrarse en las áreas técnicas.
Tales competencias están consideradas como fundamentales en el ámbito de la Gestión de Proyectos o en las Tecnologías de la Información y la Comunicación; además representan un factor fundamental de selección para muchos reclutadores en las empresas y las ONGs.
Los planes de formación y de estudio han sido diseñados y evaluados por el Centro de Formación Dianova.
Los alumnos encontraran cursos tales como «Gestión eficaz de reuniones», «Gestión de la motivación y estilos de liderazgo», «Coaching y mentoring para gerentes», «Técnicas de comunicación en público», «Comunicación Interna: escuchar, informar e involucrar a los empleados «, herramientas que van a necesitar para marcar la diferencia en el mercado laboral, tanto en el sector empresarial como en el tercer sector.
Empresas y ONGs beneficiarán de esta iniciativa a través de la retención del talento, que permite la adquisición de competencias transversales, y la versatilidad necesaria para el óptimo desarrollo de su actividad profesional.
Presentar soluciones creativas a los problemas identificados; ser proactivos en la construcción de la identidad institucional; actuar con precisión y sensibilidad en la gestión del capital humano; planificar y ejecutar proyectos de trabajo, mientras que se eliminan los factores que hacen perder tiempo o recursos – estos son los diferentes beneficios que se puede obtener y repercutir al mercado de trabajo al final de la formación.
El proyecto tiene como objetivo no sólo mejorar la empleabilidad y las habilidades individuales de los estudiantes de educación superior, sino también afianzar una alianza sostenible entre el sector de la educación y el de la formación profesional, combinando las cualidades de los especialistas del primero, con las habilidades y la capacidad de los expertos del segundo, en términos de percepción de las necesidades formativas de los diferentes sectores económicos.
Las iniciativas de formación también están abiertas al público externo a través de la Universidad Lusófona, deben cumplir los siguientes requisitos: haber completado 12 años de escolaridad (o experiencia laboral relevante), ser mayor de 18 años; estar en activo o en búsqueda de empleo.
Dianova y la Universidad Lusófona, una alianza para el futuro, con futuro!