Un evento virtual de Dianova abordará la cuestión de la salud mental de la juventud y su relación con las adicciones

Una persona nacida a principios de la década de 2000 habrá atravesado una enorme recesión y sus consiguientes medidas de austeridad, una pandemia con interrupción de la escolarización y aislamiento social, la guerra en Europa y un mundo cada vez más expuesto a frecuentes y destructivos riesgos climáticos… ¿Cómo no podría repercutir en la salud mental de los jóvenes? – Imagen: Shutterstock
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete niños, niñas y jóvenes entre 10 y 19 años presenta problemas de salud mental. En muchos casos, dichos problemas pueden ser relacionados con las adicciones. Sin embargo, la situación de la infancia y la adolescencia en este campo permanece invisibilizada y cuenta con pocos medios para dar una respuesta adecuada desde el enfoque de salud pública y derechos de la infancia, siendo pues, una asignatura pendiente innegable.
Las relaciones entre problemas de salud mental y adicciones, con y sin sustancias, van desde el uso compulsivo de redes sociales, al acceso a la pornografía o las apuestas en línea entre otros. En vista de los datos de consumo de sustancias como es el cannabis entre jóvenes, así como de comportamientos de riesgo es crucial abordar este fenómeno. Las consecuencias de no abordar las condiciones de salud mental de los adolescentes se extienden hasta la edad adulta.
Mesa redonda virtual
Para conmemorar el Día Internacional del Niño que se celebra anualmente el 20 de noviembre, Dianova organizará una mesa redonda virtual para tratar la compleja situación de la juventud respecto a los cambios sociales, el impacto en la salud mental y la relación con las adicciones con y sin sustancia.
El evento virtual tendrá lugar el próximo jueves 23 de noviembre de 14:30 a 16pm CET. La mesa redonda se hará en castellano.
Esta mesa redonda explorará los retos a los que se enfrentan los jóvenes con problemas de salud mental en relación con las adicciones con y sin sustancia, identificando lagunas y acciones que deben de ser abordadas. Para ello, contaremos con expertos que hablarán desde diferentes perspectivas y partes del mundo:
Moderación a cargo de Dra. Gisela Hansen – Dianova
- Celia Prat – Coordinadora de programas de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) Juventud
- Patricia Puigdevall – Coordinadora de Novasalud y del área de formación de Dianova Uruguay
- Simon Tavera – Presidente, Federación Mexicana de Comunidades Terapeúticas
- Xochitl Mejia – Fundadora y Directora Terapéutica del Centro de Desarrollo Humano Tonalli
Podéis acceder directamente al evento a través de este enlace.
¡Os esperamos!