«Es importante mantener una actitud abierta hacia el trabajo en salud mental»

Dianova entrevistó a Bárbara L. Ponieman, profesional de psiquiatría en la ciudad de Nueva York, sobre la importancia de la salud mental

Mental health matters

«Recordemos que el trabajo que se hace en salud mental, se lleva con uno a donde quiera que se vaya», Photo by Matthew Ball on Unsplash

Antes de llevar a cabo la entrevista, Dianova pidió a sus seguidores en redes sociales que identificaran áreas de interés asociadas a la salud mental.  Los elementos priorizados incluyeron el abuso de sustancias, el abuso de tiempo de pantalla, la ansiedad, los ataques de pánico y la fobia social. Bárbara contestó a través de varios vídeos cuyos mensajes forman parte de la entrevista completa que se transcribe a continuación.

María Victoria: Desde que empezó la pandemia de COVID-19, la salud mental ha ganado notoriedad y ha sido identificada como una prioridad por la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones a nivel internacional y nacional. ¿Qué es la salud mental y por qué es tan importante?

Bárbara: Esta es una gran pregunta porque el punto principal a considerar es que la salud mental es algo muy personal. Puedo ofrecerte diferentes perspectivas y tú puedes encontrar la verdad en cada una de ellas. La importancia de la salud mental proviene del hecho de que modula nuestras experiencias de vida.

 

MV: Y, si es tan importante, ¿por qué no escuchamos sobre salud mental con tanta frecuencia antes de la pandemia? Parecía que el bienestar solo significaba salud física. ¿Por qué era así?

B: Bueno, algunos de nosotros ya estábamos inmersos en el tema de la salud mental antes de la pandemia. Por ello, agradezco esta conversación debido a que las experiencias que estamos enfrentando actualmente invitan a la reflexión. Creo que la experiencia única que estamos viviendo en estos momentos lo convierte en un tema fundamental. Ahora, todos nos enfrentamos a la misma situación; en el pasado, cada persona enfrentaba diferentes desafíos en diferentes momentos. Hoy en día, el bienestar de todas las personas se ha visto afectado de una manera u otra. El tratamiento de la salud mental es una de las muchas dimensiones del bienestar. El impacto que puede tener en otras áreas de nuestra vida, como la salud física, social, emocional, espiritual y vocacional, puede ser sólido y duradero.

Barbara and María Victoria

Barbara L. Ponieman, médico psiquiatra en Nueva York (derecha), y María Victoria Espada, responsable de la oficina de Dianova en NY

MV: ¿Y qué dirías sobre los efectos de esta pandemia?

B: Esta pandemia ha tenido un gran impacto en nuestras rutinas y vidas en general. Podríamos considerarlo un evento traumático y, como cualquier otra forma de trauma, necesitamos procesar su impacto como individuos y como grupo.

MV: Muchos médicos identifican estigma, silencio y vergüenza cuando los pacientes dicen “tengo COVID, estoy triste y tengo miedo de contárselo a la gente”. ¿Crees que esto también aplica cuando se habla de salud mental?

B: Esto está cambiando rápidamente. Hay un cambio en la forma en la que nos comunicamos entre nosotros y en cómo entendemos que cada experiencia compartida debe ser aceptada en el grupo al que pertenecemos.

MV: Los seguidores de Dianova en las redes sociales están interesados en saber más sobre la ansiedad, los ataques de pánico, la fobia social y el abuso de tiempo frente a las pantallas. ¿Qué te gustaría compartir con ellos?

B: La ansiedad es muy incómoda, pero es importante saber que es una reacción normal y esperable frente al peligro. La pregunta es por qué nos sentimos en peligro en estos momentos. Es muy importante que tu médico descarte cualquier causa física de ansiedad.

Los ataques de pánico y los trastornos de pánico pueden ser una forma de ansiedad más debilitadora. Encontrar a alguien que pueda ayudarte es el primer paso para aprender estrategias para controlar y manejar estos síntomas, no es conveniente hacerlo solo.

 

Respecto al abuso de tiempo frente a las pantallas, creo que es importante saber que se podría usar una de esas horas de tiempo frente a la pantalla para hablar con un profesional. Esto podría ser un cambio muy pequeño con un impacto grande en el comportamiento de la persona.

Me gustaría recalcar que todos estos síntomas son una invitación a conocer más el trabajo de salud mental y que es conveniente hacerlo de la mano de un profesional.

How are you really?

«El trabajo de salud mental es una inversión en nuestra comunidad y en nuestra gente. Es primordial en tiempos de cambio como los que vivimos en estos días» – Photo by Finn on Unsplash

MV: Con respecto al tratamiento de trastornos por uso de sustancias, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) permite la entrega de metadona a domicilio para personas en cuarentena o aislamiento. ¿Qué opinas de esta iniciativa?

B: Esta iniciativa es una muestra de cómo un equipo de profesionales piensa primero en la situación que está experimentando la persona. Es un cambio cuidadoso en el sistema para ayudar a quienes más lo necesitan.

La adicción se convierte en una pieza del rompecabezas en la vida de una persona. Es necesario entender qué papel juega esta pieza. Cuando se trabaja con adicciones, la motivación es muy importante. Una persona motivada tiene posibilidades infinitas. Y, recordemos que el trabajo que se hace en salud mental, se lleva con uno a donde quiera que se vaya.

MV: La COVID-19 ha tenido un gran impacto a nivel general, pero también determinados grupos de población se ven afectados por los desastres naturales, el cambio climático, las migraciones y los desplazamientos forzosos, la inestabilidad política, entre otras causas, donde la salud mental se ve también comprometida. ¿Tienes experiencia con alguna de estas situaciones?

B: Nueva York es una ciudad que constantemente recibe inmigrantes de todo el mundo. Las poblaciones migrantes son muy resilientes y están motivadas. Entienden que la conexión humana es clave para conformar una sensación de bienestar. Se benefician de la educación y el apoyo en salud mental para disminuir el impacto que sus experiencias, a veces muy traumáticas, pueden tener en un momento futuro.

Cuanto antes se les dé acceso a los servicios de salud mental, antes comenzarán a beneficiarse de sus resultados.

MV: ¿Cómo afecta la violencia de género y la violencia de pareja a la salud mental de la víctima?

B: Éste es un gran ejemplo de cómo los servicios de salud mental a veces tienen que ir acompañados de ajustes en otras áreas, como la Ley de Salud Mental, Servicios Sociales y el apoyo mutuo entre iguales. El trabajo en salud mental indudablemente puede ayudar a la víctima a dar el primer paso para avanzar hacia un entorno más seguro.

MV: La telemedicina y la telesalud se han generalizado. Algunos profesionales recomiendan aumentar la inversión para que se puedan proveer más servicios de salud mental de forma remota. ¿Cuál es tu experiencia profesional en este sentido?

B: La telesalud ha sido excelente porque ha incrementado la disponibilidad de servicios. Por otro lado, las consultas presenciales siempre serán necesarias. Se necesita un sistema híbrido que permita ajustar el tratamiento según las necesidades de las personas.

MV: ¿Qué papel juega la familia en el mantenimiento de una buena salud mental en el hogar?

B: Sin duda, un papel importante del grupo familiar es mantener una actitud abierta hacia el trabajo de salud mental.

MV: Los médicos se ocupan de la salud mental de sus pacientes, pero… ¿quién se ocupa de la salud mental de los médicos y del personal sanitario?

B: Hemos desarrollado una rama de bienestar para el personal en nuestro hospital en Nueva York. Ha tenido una buena acogida y notamos que el servicio se usa de manera consistente. Toda institución necesita proporcionar acceso y herramientas de salud mental a su personal. También se debe proporcionar protección a aquellos trabajadores que son vulnerables y pueden experimentar dificultades de salud mental. Los estudios demuestran claramente cuánto afecta un ambiente tóxico en el trabajo a la moral del equipo.

MV: ¿Qué actividades o rutina recomendarías para mantener una buena salud mental?

B: Una rutina en sí misma es muy importante. Escribir y llevar un diario de lo que tenemos en mente es una gran herramienta que luego se puede compartir con un profesional de salud mental.

Lo que uno siente podría ser la entrada al trabajo de salud mental y lo que está pensando una puerta de entrada para crecer y desarrollar aún más otros ámbitos de la vida.

MV: ¿Algún consejo de salud mental que te gustaría dar a los suscriptores de Dianova?

B: Considera una conversación con un profesional de salud mental, no tiene contraindicaciones. Llevarás el aprendizaje dentro tuyo y lo podrás utilizar con quien te encuentres en el camino.