La sociedad civil se compromete para la UNGASS
La participación de la sociedad civil está configurándose e instaurándose en la mayoría de organismos internacionales. En el caso de la Unión Europea en materia de droga esta participación se realiza a través del Foro de la Sociedad Civil (CSF en sus siglas en ingles). El año 2006 la Comisión Europea estableció el CSF con la finalidad de poder integrar el expertise de las 40 ONGs participantes en el proceso de formación e implementación de políticas europeas.
El CSF canaliza su trabajo a través del establecimiento de grupos de trabajo sobre aspectos diversos. En la actualidad, los grupos de trabajo proporcionan la postura de la sociedad civil respecto a temas diversos como son los estándares mínimos de calidad en la reducción de la demanda de drogas o las preparaciones de cara a la Sesión Especial de la Asamblea General sobre drogas, la UNGASS 2016.
Dianova Internacional entró a formar parte de este foro el año 2013, y desde ese momento participamos en el un grupo de trabajo de sobre UNGASS.
Un ejemplo práctico de los resultados del trabajo del foro es la influencia de la postura que presentó sobre el tema de UNGASS en la última declaración de la UE ante la Comisión de Estupefacientes el 3 de diciembre de 2014. La UE incluyó entre otros la postura del CSF respecto ampliar la definición del concepto salud de cara a UNGASS.
El pasado 8 y 9 de diciembre de 2014 tuvo lugar la reunión anual del CSF organizada por la Comisión Europea en Bruselas. En la misma se revisó el trabajo del foro, se planificaron los siguientes pasos y se celebró una sesión conjunta con representantes de algunos países de la UE en el Consejo de la UE para exponer la postura del CSF sobre los estándares mínimos de calidad en la reducción de la demanda de la droga y la continuación del trabajo del CSF.
Los representantes de los países miembros, valoraron positivamente el trabajo del CSF sobre el tema de estándares mínimos de calidad, ya que la sociedad civil es quien mejor puede evaluar las necesidades normativas y su efectiva implementación. Dianova participó en las encuestas sobre los estándares de calidad en el tratamiento de las adicciones que contribuyeron a moldear la postura del CSF.
Lucía Goberna, representante de Dianova International