Con motivo del 30a aniversario de Dianova Italia, entrevistamos a Fulvia Paggi, coordinadora de la dirección nacional y responsable de la gestión de los recursos económicos
¿Cuál ha sido tu trayectoria en Dianova?
Colaboro con la asociación desde 1990 donde empecé gestionando los ingresos de usuarios a los centros de tratamiento, tras lo cual pasé a la administración, concretamente al departamento de facturación de clientes provenientes de la administración pública. Finalmente pasé a encargarme de la contabilidad nacional de Dianova Italia. A lo largo de estos años, he trabajado desde diferentes centros. Actualmente, me encargo del área de gestión de los recursos económicos de Dianova y llevo la coordinación de la dirección nacional.
¿Quién forma parte de vuestro equipo directivo?
El equipo directivo de Dianova Italia está compuesto por siete miembros: Pierangelo Puppo – el Presidente – Mauro Luccardini, Ombretta Garavaglia, Massimo Bagnaschi, Giovanni Medi, Cristina Lizarza y Monserrat Rafel. La comisión operativa está formada por tres personas: Pierangelo, para la gestión del área de calidad y de intervención del desarrollo; Mauro, para la gestión del área de sostenibilidad e innovación y yo misma, para el área de gestión de los recursos económicos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cuáles son vuestros ámbitos de actuación?
Dianova centra su intervención en el ámbito de la dependencia (drogas y alcohol) en régimen residencial a través de cinco comunidades terapéuticas que cuentan con 167 plazas acreditadas. A nivel interno, las comunidades ofrecen diversos tipos de programas pedagógicos y terapéuticos e incluye programas especializados para las poli-dependencias y la dependencia al alcohol. Todos los programas son individualizados y pueden durar desde un mínimo de 3 meses hasta un máximo de 26 meses. Además, Dianova ofrece apoyo en la fase de reinserción social a través de actividad agrícola.
En el 2011, pusimos en marcha un proyecto piloto para trabajar con menores y adolescentes. El año 2012 abrimos el parque educativo ¨Social Camp¨ en donde aplicamos un modelo proactivo de desarrollo de programas experienciales para jóvenes. En el 2013 inauguramos la estructura residencial para menores ¨La Villa¨ que acoge a menores adolescentes (entre 14 y 21 años) en riesgo de exclusión social.
Más allá, Dianova realiza actividades de prevención en el ámbito de la dependencia para adultos y jóvenes. La actividad de Dianova es el resultado de 30 años de trabajo en Italia en el ámbito de la dependencia. La decisión de intervenir en el ámbito de menores nace de la necesidad de responder a una problemática existente en nuestro país y se inspira en las posibilidades de intercambio de la red Dianova.
¿Cuáles dirías que son los mayores logros de Dianova en Italia desde el 2010?
En primer lugar, la diversificación. Diversificación de nuestros servicios porque hemos ampliado y fortificado la cartera de servicios y de actividades de formación profesional, talleres para familias, prevención en las escuelas, laboratorios específicos, etc. Además, hemos establecido nuevos servicios con la inauguración del centro de menores. También hemos diversificado la fuente de nuestros ingresos a través de la actividad de recaudación de fondos y participación en proyectos.
En segundo lugar, en estos últimos años, hemos dado un impulso a la profesionalización y a la mejora de la calidad. A nivel de estructura interna, hemos modernizado la estructura organizativa, y hemos elaborado y implementado un modelo de competencias a nivel de la dirección nacional, los administradores de los centros, los responsables de los sectores educativos y los operarios de estructura. Respecto a los colaboradores, hemos aplicado un modelo de gestión para este colectivo y los hemos formado para potenciar el cambio generacional.
También hemos establecido un departamento de calidad para impulsar la excelencia en el ámbito terapéutico, estructural y organizativo. En el ámbito de la comunicación, hemos publicado un libro específico sobre el tema de la dependencia y de la educación. Además a nivel interno, hemos implementado un plan para modernizar la intervención estructural en la comunidad terapéutica en el respeto del medio ambiente. Otro aspecto es que hemos incluido una figura específica en el departamento de gestión del personal
En tercer lugar, uno de los aspectos que nos enorgullece anunciar es el inicio del proceso legal de reconocimiento de la asociación. Ello implica trabajar sobre un manual de gestión y establecer supervisión externa. Por último, hemos sido capaces de ser sostenibles económicamente. En la situación de crisis económicaque está afectando a nuestro país, hemos sido capaces de consolidar los ingresos institucionales mediante la inversión en nuevos proyectos y la mejora del nivel de calidad del servicio prestado. Desde el 2010, hemos mantenido un equilibrio presupuestario.
Con estos cambios, hemos mejorado la imagen externa de Dianova. Estos objetivos se han alcanzado gracias a un equipo directivo cohesionado que estamos especialmente orgullosos.
¿Con qué dificultades os habéis encontrado desde el 2010?
A nivel interno de la organización, hemos lidiado con el mantenimiento de una equilibrio económico, una ineficiente comunicación interna, el traspaso generacional, la trasmisión de la cultura y de los valores de Dianova y por último con dificultades para diversificar los ingresos (básicamente a través de recaudación de fondos y proyectos) debido a la reducida visibilidad de Dianova en los grandes públicos.
A nivel externo de la organización, hemos visto como el fenómeno de la droga ha evolucionado y afecta a varias generaciones que presentan diferentes problemáticas y necesidades.
¿Cuáles son los proyectos de futuro de Dianova?
En primer lugar, trataremos de mantener y consolidar todos los activos e ingresos procedentes de las instituciones a las instalaciones de tratamiento residencial. Queremos transformar los proyectos experimentales actuales (programa de menores) en proyectos consolidados y sostenibles. Nos gustaría aumentar el porcentaje de ingresos procedentes de la recaudación de fondos, de las actividades y de proyectos.
Por otro lado, desarrollaremos actividades de comunicación externa con el fin de adquirir una mayor autoridad y visibilidad. A la vez, queremos mejorar la gestión de la comunicación interna para que sea más funcional.
Finalmente, queremos trabajar sobre las herramientas adecuadas para garantizar la transmisión de la cultura Dianova y pretendemos definir los procedimientos de promoción interna para aquellos empleados identificados como posibles futuros líderes de la organización.
Dianova Italia
Año de apertura: 1984
Número de colaboradores: 108
Area adicciones:
5 centros residenciales, 167 plazas
Centro de día «Nautilus»
Area Juventud
Programa residencial para menores «La Villa»: 8 plazas
Parque educativo para jóvenes «Social Camp»: 160 visitas a lo largo de 2013
Perfil usuarios (2013)
386 usarios tratados
Edad media: 38 años
Más información: www.dianova.it y Dianova Italia en Facebook