El HLPF impulsa una recuperación sostenible post-COVID-19

El HLPF debate las formas de garantizar una recuperación sostenible y resistente de la COVID-19 que nos reencamina hacia la realización de la Agenda 2030

HLPF 2021

Es esencial que los gobiernos prioricen las comunidades marginadas más afectadas por la pandemia y garanticen que los servicios básicos y los sistemas de protección social sean universales y equitativos – Foto: Shutterstock, CC

Por Saskia Burn y María Victoria Espada  – Desde 2016, el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reúne en el mes de julio en Nueva York para dar seguimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron adoptados en septiembre de 2015 en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

Fomentar una recuperación sostenible y resiliente

Bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés), el HLPF 2021 se desarrolla entre el martes 6 y el viernes 16 de julio bajo el tema “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de COVID-19 que promueva las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible: construcción de un camino inclusivo y eficaz para la consecución de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción y ejecución para el desarrollo sostenible”. Tal y como ocurrió en la edición de 2020, la mayor parte del HLPF tiene lugar virtualmente y el programa completo puede seguirse por internet a través de UN Tv Live.

Este año, se revisan los ODS 1 (fin de la pobreza), 2 (hambre cero), 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 12 (producción y consumo responsables), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos). La pandemia de Covid-19, sus impactos y posibles respuestas para contrarrestarla también ocupan parte importante de los debates basados en el Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre los progresos realizados para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros informes específicos.

Intercambio de experiencias entre países

Parte importante del HLPF 2021 es la presentación de los exámenes nacionales voluntarios (VNRs, por sus siglas en inglés) donde 42 estados miembros de la ONU informan de su progreso en la implementación de los ODS a nivel nacional. Entre ellos se encuentran España, Nicaragua, Noruega, Suecia y Uruguay, países donde la red Dianova está presente. Los VNR también tienen como objetivo facilitar el intercambio de experiencias y aprendizajes entre países y fortalecer las políticas e instituciones de los gobiernos con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030.

Alcanzar los ODS en 2030

Para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en 2030, necesitamos: ambición, compromiso y acción

Escuchar las voces de la sociedad civil

Durante el HLPF, las diversas voces de la sociedad civil son reflejadas a través de la participación de los grupos principales y otras partes interesadas (MGoS, por sus siglas en inglés), cuya importancia en las actividades de la ONU relacionadas con el desarrollo sostenible quedó reconocida desde la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 (UNCED, por sus siglas en inglés). De esta manera, los MGoS fueron parte del desarrollo y adopción de la Agenda 2030 y siguen trabajando constante y activamente en su implementación y monitoreo. Parte de este trabajo de los grupos principales queda reflejado en la presentación anual de documentos de debate sobre el tema del HLPF y los ODS bajo revisión, una de las prerrogativas que les fueron concedidas desde el inicio de este foro.

De entre los MGoS, el Grupo Principal de Organizaciones No Gubernamentales (NGO MG, por sus siglas en inglés), del que Dianova International es socio organizador global, se encarga de facilitar la participación de ONG en los procesos relacionados directa e indirectamente con el HLPF. Como en años anteriores, el NGO MG ha elaborado un documento de posición donde recoge las voces de sus miembros, así como las preocupaciones y oportunidades identificadas por ellos respecto de los ODS bajo revisión.

Garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios esenciales

Uno de los llamamientos principales del mencionado documento de posición es solicitar a los gobiernos que prioricen las comunidades marginadas más afectadas por la pandemia y garanticen que los servicios básicos y los sistemas de protección social sean universales y equitativos. En esta misma línea, Dianova Internacional también ha presentado a nivel individual una declaración escrita (ver pg. 186) ante el HLPF para solicitar que los servicios de adicciones sean considerados esenciales y reciban niveles de atención y apoyo similares a otros servicios de salud, siguiendo la campaña internacional de concienciación lanzada por Dianova en junio de 2020.

Empatía, visión, liderazgo, solidaridad y multilateralismo

Está establecido que el HLPF concluya con una Declaración Ministerial aprobada por todos los Estados miembros que proporcione orientaciones y recomendaciones sobre la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030. Sin embargo, a punto de concluir el HLPF 2021, aún no se ha llegado a consenso, lo que pone en riesgo el futuro de la Agenda 2030 y los ODS.

Dianova se une al llamamiento realizado por los grupos principales y otras partes interesadas para instar a los Estados miembros de la ONU a llegar a un acuerdo en un momento en el que, más que nunca, se necesita empatía, visión, liderazgo, solidaridad y un multilateralismo ejemplar.