El fenómeno complejo de las adicciones

Dianova participa en XII Jornadas de Drogodependencias organizadas por la Universitat de Barcelona y Projecte Home Catalunya

Addiction image

La representante de Dianova, Lucía Goberna, presentó algunos datos que evidencian la preocupante tendencia de los comportamientos adictivos entre los jóvenes – Image: CC

Como cada año, las jornadas han puesto el foco en aspectos de las drogodependencias para mejorar el conocimiento de los jóvenes estudiantes de la Universitat de Barcelona (especialmente de la Facultad de Psicología) así como los profesionales del ámbito de las adicciones que requieren una formación constante sobre este fenómeno tan complejo.

Las jornadas se han organizado en dos jornadas por separado, los días 20 y 27 de noviembre de 2020 y han abordado temas como el abuso de las TIC, las patologías duales, los usos problemáticos en la adolescencia y la necesidad de contar con programas de tratamiento especializados e individualizados. En su XII edición se ha tenido que adaptar a las limitaciones de la COVID y se ha realizado en formato virtual.

Dianova participó en concreto en la mesa del 20 de noviembre de 2020 sobre “el fenómeno complejo de las adicciones” y contó con una participación de 109 personas.  El evento contó con la apertura inaugural de representantes del Decano de Facultad e Psicología, el Dr. Antonio Solanas; el Director de Projecte Home Cataunya, el Sr. Oriol Esculies; así como de la Diputación de Barcelona, la Sra. Lluïsa Moret; y de la Consellería de Afers Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, la Sra Marta Cassan. La mesa redonda estuvo moderada por Dra. Ana Adan, catedrática de la Facultad de Psicología y del Instituto de Neurociencias de la Universitat de Barcelona.

Estado de la situación

Lucía Goberna, responsable de las relaciones institucionales de Dianova presentó los últimos datos mundiales y europeos sobre la problemática de las drogas, centrándose en aspectos de reducción de la demanda como son los últimos datos de consumo por sustancia, las consecuencias para la salud de los consumos y aspectos más holísticos a tener en cuenta. Además, puso sobre la mesa temas de actualidad, como los debates internacionales sobre el consumo médico de cannabis y los efectos de la COVID. Más en concreto, Lucía Goberna se centró en temas de tratamiento para hacer un estado de situación (qué sustancias principales que motivan las admisiones en diferentes partes del mundo, disponibilidad y calidad de tratamiento) y concluyó presentado algunos datos que evidencian la preocupante tendencia de los comportamientos adictivos entre los jóvenes.

Diferentes caras de la adicción

Le siguió la ponencia de Oriol Esculies, Director de Projecte Home Catalunya quién habló sobre “las diferentes caras de la adicción” presentando ocho casos reales de personas que se encuentran en tratamiento en su organización, presentando la problemática que motivó la admisión en tratamiento, aspectos claves de las personas a tener en cuenta a la hora de diseñar las intervenciones (entorno y situación familiar, económica, etc.), y finalmente presentó el tipo de intervención y trabajo que se está realizando con estas personas en concreto.

 

Por ejemplo, presentó casos de patología dual, a consumos problemáticos de población migrante, pasando por consumos de alcohol problemáticos en entornos rurales de personas con perfiles muy diferentes. Un ejercicio de acercamiento humano y sensible a la problemática de las adicciones.

Nuevas adicciones: abuso de las TIC

Finalmente tomó la palabra Jordi Bernabeu, psicólogo de la División de Salud Mental de la Fundación Althaia en Manresa quién abordó el abuso de las TIC de forma muy clara. Jordi Bernabeu planteó preguntas y conceptos bien interesantes, como por ejemplo, la necesidad de discernir entre la sobreutilización de las TIC y la adicción a las TIC, ejemplos de -mala- utilización por parte de la población adulta y alarmismo ante las conductas de los jóvenes. También hizo una llamada a tomar en consideración los aspectos positivos de las redes sociales en el marco de la pandemia, por ejemplo. Es un ámbito en el que es clave avanzar a nivel de diagnóstico y tratamiento.

Fue un evento interesante en el que se abordaron diferentes temáticas que permitieron dar algunas pinceladas a algunos de los muchos componentes del complejo fenómeno de la adicción.

La segunda jornada tuvo lugar el 27 de noviembre y se centro en el abordaje de colectivos en situación vulnerable y se centró en aspectos de patología dual, adolescentes con consumos problemáticos y temas de género y reinserción.

Es el segundo año que Dianova participa en estas jornadas de la Universitat de Barcelona. La última vez fue en el año 2018 en la jornada dedicada a “Valores, salud y adicciones en la Catalunya del futuro”. Desde Dianova agradecer la invitación y dar la enhorabuena por el esfuerzo que suponen la organización de estas jornadas, que ya se han convertido en un referente en Catalunya.

XII Jornada de Drogodependències