25 años al servicio de las personas

Dianova celebra un cuarto de siglo de compromiso al servicio de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad

Logotipo del 25 aniversario de Dianova

addi_Actions (n) Conjunto de acciones llevadas a cabo por Dianova para tratar las adicciones y ayudar así a las personas con trastornos adictivos, a su entorno y a la sociedad en su conjunto – Logotipo del 25 aniversario de Dianova, todos los derechos reservados.

Han pasado 25 años desde la creación de Dianova en 1998. 25 años al servicio de personas y comunidades gracias a una red de fundaciones y asociaciones, presente hoy en 19 países y cuatro continentes. 25 años en los que Dianova ha tratado adicciones a través de acciones que apoyan a las personas, a su entorno y a la sociedad en general.

Muchas cosas han cambiado como resultado de veinticinco años de pericia y experiencia. Se cambia el nombre por «Dianova», que significa «a través de lo nuevo», para simbolizar el nuevo proyecto organizativo y se definen tres ejes de trabajo: el respeto de las personas y el compromiso profesional; la transparencia de las prácticas y la gestión; y el desarrollo de vínculos con las redes locales, nacionales e internacionales existentes.

La comunidad terapéutica profesional

El objetivo de Dianova es proporcionar una atención no sólo eficaz, sino también basada en el respeto de los derechos humanos y los principios éticos. Un trabajo de concertación con especialistas del sector lleva a la publicación de un programa terapéutico compartido por todos los miembros de la red Dianova.

En los primeros años, el compromiso es simple: la mayoría de los miembros de la red Dianova ofrecen una atención de tipo residencial con estancias de media y larga duración, basada en el modelo de comunidad terapéutica (CT). Se trata, por tanto, de optimizar los resultados de un modelo basado en la utilización de la propia comunidad (es decir, toda la organización social del centro, el equipo y los beneficiarios) como agente principal del proceso de cambio.

 

En cuanto a la metodología, los equipos siguen una formación continua certificada, los responsables de las organizaciones miembros asisten cada año a un seminario de «gestión y desarrollo» organizado por Dianova International.

En los centros, el enfoque de autoayuda supervisada funciona perfectamente. Miles de beneficiarios adquieren hábitos de vida más saludables, al tiempo que se convierten en actores de su propio proceso de rehabilitación, gracias sobre todo a la calidad de la alianza terapéutica y al desarrollo de la noción de proximidad óptima entre beneficiarios y el equipo.

Diversificación de los servicios

A lo largo de los años, la situación de los consumidores de drogas ha ido cambiando progresivamente. Al final de la primera década del siglo XXI, una gran parte de ellos se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad social y sanitaria, a menudo relegados a barrios periféricos degradados donde buscan las sustancias más baratas. Al mismo tiempo, la escena tecno se convierte en un caldo de cultivo para el policonsumo (éxtasis, cannabis, alcohol y anfetaminas, sobre todo), y la difusión de estos modos de consumo se extiende a la mayoría de los entornos festivos.

Dianova adapta sus programas y diversifica su oferta de servicios para responder a las nuevas necesidades, con actividades de acogida, apoyo y seguimiento, en modalidad residencial de media o corta duración y/o ambulatoria[1].

Transversalidad de las adicciones

Esta diversificación lleva a la red Dianova a tomar conciencia de la dimensión transversal del fenómeno de las adicciones y, en consecuencia, a un cambio de paradigma. En un momento en que la sociedad de consumo tiende cada vez más a transformarse en una sociedad de la adicción (multiplicidad de sustancias y comportamientos adictivos, omnipresencia de las pantallas, etc.), los modos de acción y de intervención de Dianova evolucionan para hacer frente a un fenómeno que se convierte en una preocupación mayor en términos de salud pública.

El fenómeno de las adicciones tiene un impacto transversal negativo en numerosos ámbitos considerados esenciales en términos de salud y desarrollo humano. En primer lugar, en términos de desarrollo local, con el impacto devastador del tráfico de drogas en las economías de regiones, e incluso de países enteros. En términos de derechos humanos, con las políticas represivas e incluso las ejecuciones extrajudiciales de los consumidores de drogas en algunos países, o el uso de la pena de muerte como castigo casi automático para todo tipo de tráfico en otros. En términos de igualdad de género, con el impacto del tráfico de drogas en las mujeres de comunidades vulnerables, el aumento de la tasa de encarcelamiento de mujeres y, por supuesto, por la compleja interrelación entre las adicciones y la violencia de género.

Actividades de incidencia política

Dianova considera que las respuestas al fenómeno de las adicciones también deben ser transversales y tener en cuenta todos los factores implicados. Por ello, tras obtener el estatus consultivo especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en 2007, desarrolla a menudo en colaboración, acciones de incidencia política destinadas no sólo a promover las actividades de sus miembros, sino también a concienciar en que se tenga en cuenta esta dimensión transversal. Como repiten nuestros representantes: la adicción es un problema de salud pública, y los servicios de prevención, tratamiento, reducción de daños y reintegración deben considerarse esenciales.

Por último, cabe señalar que el cambio de paradigma emprendido por Dianova lleva a nuestra organización a evaluar sus intervenciones en función de su impacto en los objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, incluidos los relacionados con la salud y el bienestar, la educación y la formación, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.

Dianova hoy

En 2023 Dianova cumple 25 años de compromiso al servicio de los demás. Nos encantaría poder mencionar todas las actividades de Dianova en su conjunto, pero eso requeriría un extenso informe.

Dianova representa centenares de acciones de incidencia implementadas cada año, seminarios presenciales para los representantes de las organizaciones miembro y con la participación de expertos de prestigio. Más de 25 campañas de sensibilización lanzadas por la organización a nivel internacional: campaña «Reacciona», «Mira el problema de las drogas con otros ojos» y «No dejes que te posea», entre otras, ¡con un impacto mundial sobre casi 50 millones de personas!

Y, por supuesto, hay que mencionar el trabajo de la red Dianova. En el 2022 más de 144.000 personas se han beneficiado directa o indirectamente de los programas y actividades implementados por los 22 miembros de la red Dianova en cuatro continentes.

Apoyo e intervenciones especializadas para personas con trastornos por uso de sustancias y otras adicciones (en régimen residencial, ambulatorio o en centros de día) en Italia, España, Portugal, Noruega y Eslovenia; consultas especializadas en salud mental y formación para profesionales de las adicciones en Chile; desarrollo comunitario en Nicaragua; tratamiento de la doble patología (trastornos por consumo de sustancias asociados a trastornos mentales graves) en Uruguay; apoyo a la democracia participativa y educación sanitaria en Togo; lucha contra la violencia de género en la República Democrática del Congo; iniciativas contra la estigmatización de las adicciones en Canadá; prevención de las adicciones en las escuelas y protección del medio ambiente en Pakistán; programas educativos para la infancia viviendo en la pobreza en Bangladesh; y, por último, campañas de sensibilización sobre las violaciones de los derechos humanos y reducción de los riesgos asociados al VIH/SIDA en India.

 

Se trata de la legitimidad de la organización Dianova en una acción que va mucho más allá de las fronteras suizas y es también una señal de que ahora pertenece a la gran familia de organizaciones sociales y humanitarias de interés público que operan en y desde este país.

En fin, queremos subrayar la alegría y el orgullo de celebrar 25 años de compromiso basado en una misión compartida: contribuir a la autonomía de las personas y al progreso social.

Juntos, más lejos


 

[1] Servicios dirigidos en particular a personas con problemas concurrentes de adicción y salud mental, adolescentes en conflicto con la ley, mujeres con hijos a su cargo y/o en situación de vulnerabilidad por la violencia que sufren, personas sin hogar, personas que luchan contra adicciones comportamentales «sin sustancias», etc.