Campaña mundial "Escucha primero"
Con motivo del Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas el 26 de junio, la Red internacional Dianova se une a la campaña mundial «Escucha primero»
Desde hace más de diez años, la Red Internacional Dianova implementa o se une a iniciativas de promoción de la salud y prevención de adicciones para aumentar la percepción social de los riesgos asociados a las conductas adictivas – por esta razón, todos los miembros se han asociado a la campaña mundial «Escucha primero».
Inicialmente, la campaña «Escucha primero» se puso en marcha en abril de 2016, en Nueva York, durante la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) sobre el problema mundial de las drogas, y continuará al menos hasta el final de 2017. La campaña tiene como objetivo promover iniciativas de prevención de las adicciones basadas en la ciencia, haciendo hincapié en un concepto: la enorme importancia que tiene algo tan aparentemente simple como escuchar.
Hasta el final de junio, difundiremos mensajes de prevención en nuestro sitio web y en las redes sociales y la campaña también será difundida en la mayoría de los países donde operan los miembros ordinarios y asociados de la Red Dianova: Canadá, Chile, Uruguay, Nicaragua, USA, España, Italia, Portugal, Suecia, Eslovenia, Kenia, Pakistán e India.
La estrategia
El objetivo de la campaña es aumentar la concienciación en torno a escuchar a los niños y jóvenes como el primer paso para ayudarles a crecer sanos y seguros. La campaña apunta a promover una escucha activa y, a través de imágenes acompañadas de mensajes, se invita a los diferentes públicos a seguir una serie de recomendaciones en materia de prevención, así como a compartir los mensajes con terceros a través de sus canales (web, email, redes sociales), facilitándoles el material gráfico y contenidos relacionados.
¿A quién se dirige la campaña?
La campaña está dirigida a cuatro tipos de públicos, con mensajes específicos para cada uno:
- Tomadores de decisiones en materia de políticas de drogas. Se pueden ahorrar en los futuros costes de atención sanitaria y social, 30 veces la cantidad de fondos invertidos en la prevención de drogas.
- Padres y madres. Los padres son los que tienen mayor influencia para ayudar a sus hijos a crecer felices y aprender a gestionar situaciones difíciles de la vida.
- Personal docente. Los maestros y profesores pueden tener una influencia positiva en niños y jóvenes y así ayudarlos a crecer felices y resilientes.
- Trabajadores de la Salud y Personal de prevención. El personal de prevención debe implementar actividades basadas en evidencias científicas que den como resultado la reducción de comportamientos de riesgo.
Concepto creativo
El mensaje central de la campaña es: “Escuchar a los niños y jóvenes con empatía y cuidado puede ayudar a prevenir conductas de riesgo y uso de drogas”.
Cada organización miembro de la Red Dianova elige uno o varios de los publicos dianas mencionados antes: tomadores de decisiones, Padres, Maestros o Trabajaores de la Salud. Una vez seleccionado el target, cada organizacion busca una imagen/fotografía y escribe un texto/historia/situación adaptando el mensaje al target seleccionado y que utiliza en su país para difusión de la campaña.
Recursos
Profesionales de adicciones
- Perfil de los países europeos en prevención (inglés)
- Estándares internacionales de la prevencion del uso de drogas (pdf)
- Estándares europeos de calidad en prevención de drogas – OEDT (pdf)
- Guía de recomendaciones en prevención de drogas – OEDT
- Planificar la prevencion del abuso de drogas en la comunidad
- Guía práctica para una prevención eficaz – España
- Guía de buenas práctica en la prevención – España
- «Enfócate» – prevención del consumo – Chile
Padres, docentes y jóvenes
- Prevención de drogas: consejos para padres y madres
- Cannabis y adolescencia: preguntas y respuestas
- Revisión de los conocimientos sobre el cannabis
- Prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes
- Información sobre las drogas de abuso
- Guía más información, menos riesgos (Uruguay)
- Manual sobre programas de prevención con los jóvenes