
¡Únase a la campaña '16 días de activismo contra la violencia de género'!
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un día para concienciar y luchar contra todas las formas de violencia de género. Durante los últimos 25 años, la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales han tomado esta fecha como el comienzo de un viaje de 16 días para concienciar sobre las consecuencias de la violencia para millones de mujeres y niñas en todo el mundo.
Mientras que podemos ver algunos avances en el camino hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la violencia basada en el género persiste con una tasa de incidencia alarmante. Las mujeres, niñas, las personas transgénero y las mujeres de color se encuentran entre los grupos más afectados, cada uno de ellos con diferentes grados de vulnerabilidad y estando expuestos a diferentes expresiones de violencia de género.
Ayude a poner fin a este patrón histórico y generalizado de subyugación de género. Únase a Dianova en nuestro apoyo a la campaña de ONU Mujeres de este año para concienciar y recaudar fondos para eliminar la violencia contra las mujeres y todas las formas de violencia de género. Durante los próximos 16 días estaremos promoviendo este mensaje a través del sitio web de Dianova y sus redes sociales.
¡Síguenos y ayúdanos a difundir la palabra para un mundo seguro y libre para tod@s!
La situación
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido alguna forma de violencia física, sexual y/o psicológica en su vida, cometida predominantemente por su pareja. En los Estados Unidos, por ejemplo, la prevalencia de la violencia doméstica es un 35% mayor entre las mujeres afroamericanas. Además, cientos de millones de niñas de todo el mundo se han visto obligadas a contraer matrimonio antes de cumplir 18 años y millones han sido abusadas cuando eran niñas. Asimismo, ONU Mujeres advierte que el 70% de las víctimas de la trata de personas son mujeres y que a más de 200 millones de mujeres se les ha practicado la mutilación genital.
En la misma línea, a pesar de una carencia importante de datos específicos, se ha reportado que las mujeres transexuales tienen 1,8 veces más probabilidades de experimentar violencia sexual en comparación con otras mujeres víctimas de violencia y también son más propensas a ser discriminadas y acosadas por la policía. Además, en la «intersección del racismo y transfobia», la incidencia de la discriminación y violencia cometida por la policía contra las personas transgénero de color es 6 veces más alta en comparación con los casos que conciernen a las víctimas cisgéneras.