
Dianova aboga por la implementación de modalidades específicas y por la inclusión de perspectivas de género en todos los programas
«Me dirijo a ustedes en nombre de Dianova, una organización no gubernamental formada por 26 miembros que operan en América, Europa, Asia y África para el cambio social. Dianova lleva más de 40 años implementando programas en el campo de la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias en todo el mundo. Nuestros programas de intervención están diseñados con un fuerte enfoque de género para facilitar que las mujeres y las niñas aborden su problema de adicción.
«De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, la adicción a drogas ilícitas es una de las condiciones más estigmatizantes[1] que existen. Las personas que experimentan este tipo de juicio moral por parte de la sociedad usualmente sienten vergüenza, culpa, enojo, rechazo y un sentido de inutilidad que, a su vez, puede desencadenar en un consumo mayor de sustancias, dificultar el acceso al tratamiento y resultar en otros comportamientos de riesgo.
«En el año 2018, Dianova lanzó una campaña “Acabar con el estigma” (#QuitStigmaNow) en donde se informaba como las personas con trastornos de adicción pueden ser estigmatizadas y discriminadas en ciertos entornos, como en los medios de comunicación, los ámbitos sociales y de salud, y en el trabajo. La campaña proponía cambiar las actitudes de estos actores sociales a través de recomendaciones concretas.
«Este año, también centrándonos en la necesidad de acabar con el estigma, hemos lanzado la campaña “Human Empowerment” en donde promovemos el tratamiento de las adicciones desde una perspectiva integral del desarrollo individual y, además, ponemos el foco en la situación de las mujeres con consumos problemáticos de sustancias. En Dianova entendemos el empoderamiento humano como la recuperación de la capacidad de elegir, de ganar habilidades para la vida y de recuperar el control de la vida.
Campañas
- Acabar con el estigma de las personas con trastornos adictivos
- Campaña ‘Human Empowerment
- Empoderar a la mujer, empoderar a la sociedad
«Si bien las barreras que las mujeres enfrentan para acceder a los programas de tratamiento de adicciones, el estigma asociado con su condición y su necesidad de modalidades específicas de tratamiento han sido ampliamente reconocidas, la financiación para hacer frente a estos desafíos sigue siendo, lamentablemente, reducida.
«Por tanto, Dianova aboga por la implementación de modalidades específicas y por la inclusión de perspectivas de género en todos los programas. Además, estos programas deben adaptarse a las diferentes realidades culturales y ofrecer modalidades tales como programas separados para mujeres, aceptación de niños y atención a mujeres embarazadas. Igualmente, consideramos que debe darse la máxima prioridad a sensibilizar a la opinión pública y a los profesionales sanitarios para que proporcionen a las mujeres las mismas normas de tratamiento a las que tienen derecho los hombres.
«Dianova insta a los países miembros de CICAD a implementar todas las medidas necesarias para efectivamente acabar con el estigma particularmente en los ámbitos sociales y de salud, los medios de comunicación y el entorno laboral, y de acompañarlos con iniciativas para mejorar el acceso y permanencia en los programas de tratamiento, en especial de las mujeres. Dianova, como organización de la sociedad civil, queda a completa disposición de los países miembros de CICAD para colaborar en este ámbito.

Maria Victoria Espada, representante de Dianova International y Antonio Lomba, Jefe de la Unidad de Fortalecimiento Institucional, nov. 2019 – Licencia CC
[1] Mencionado en: Stigma, social inequality and alcohol and drug use (2008) – Robin Room et al.