Declaración para el Comité de ONG sobre la Migración en Nueva York

Refugiados sirios protestan en Budapest

Refugiados sirios protestan en la plataforma de la estación de tren de Keleti, Budapest, en septiembre de 2015 – Mstyslav Chernov, licence CC BY-SA 4.0

La siguiente declaración se emitió el 12 de octubre de 2017 en el evento organizado por el Comité de ONG sobre la Migración en Nueva York.

Hablaré desde la experiencia de los programas de Dianova en España y Suecia con la acogida y alojamiento de refugiados, incluidos los niños y sus familias. Un hecho clave para mencionar es que no me referiré a los programas de las fronteras o de los campamentos de refugiados, sino a los programas en los que los beneficiarios buscan asilo y han sido enviados por los gobiernos a nuestros programas. Estas personas se encuentran en una fase algo intermedia: permanecen regularmente en el país, pero la continuidad de su estancia depende de los resultados de su solicitud de asilo.

En España hemos finalizado recientemente el último ciclo de acogida de solicitantes de asilo, con casi 300 beneficiarios de un programa integral de 2 años que incluye la prestación de todos los servicios necesarios para la salud, el bienestar y la integración de los refugiados en el país de acogida.

En Suecia, por otro lado, estamos trabajando en colaboración con una organización llamada Liberandum para proporcionar viviendas a las familias que acaban de recibir el permiso de residencia y que ahora deben esperar a que se procese su solicitud de asilo.

Cabe mencionar que hablé con los representantes de ambos programas por separado, pero el análisis general de la situación en ambos países y los comentarios recibidos fueron muy similares. A continuación, se describen brevemente algunos de los desafíos y recomendaciones que surgieron de estas conversaciones:

  1. Nuestros programas en España y Suecia informaron que los niños se han visto muy poco afectados por la xenofobia y la discriminación en estos países. En ambos casos, debido a su estado, los niños que llegan a los programas tienen acceso completo a la educación. No tuvieron problemas con la inscripción en las escuelas y, en general, tampoco con la integración con los demás niños.
  2. No es de extrañar que el acceso al empleo siga siendo un gran desafío y algunas de las razones son: el poco tiempo que tienen los programas de acogida de refugiados para abordar cuestiones relacionadas con el idioma, el desarrollo de capacidades, la salud mental, las nuevas normas culturales y sociales; pero también la falta de documentación adecuada o, alternativamente, las dificultades y la larga duración de los procedimientos para obtener el reconocimiento de los títulos equivalentes. Además, los largos procesos de análisis de solicitudes de asilo y el pequeño porcentaje de aprobaciones (20 % en España) crean ansiedad e incertidumbre tanto para los empleadores como para los potenciales empleados.
  3. Los largos procesos de análisis de las solicitudes de asilo también afectan y ponen en peligro la vida de los menores no acompañados que en muchos casos terminan perdiendo la protección especial ante la ley cuando alcanzan la mayoría de edad antes de que sus solicitudes de asilo hayan sido procesadas.
  4. A pesar de las consecuencias negativas de algunos procesos burocráticos, tanto España como Suecia informaron que la población local en general ha sido muy receptiva con los refugiados de sus programas y que, de hecho, el nivel de generosidad y voluntariado ha sido sorprendente. Con algunos obstáculos en el camino, la integración social ha sido en general una experiencia positiva para la mayoría de los beneficiarios de los programas de Dianova en España y Suecia (de acuerdo con la Encuesta “Bienvenida a los refugiados” de 2016 de Amnistía Internacional en la que el pueblo español aparece como uno de los países más hospitalarios entre los 27 países estudiados).

Al principio, los informes positivos sobre los procesos saludables de integración en estos países fueron una sorpresa para mí. No es sorprendente, en realidad, teniendo en cuenta que el relato dominante quiere que nos centremos en la brecha: pensar que el ciudadano común en los países de acogida es xenófobo, racista y simplemente quiere que los refugiados vuelvan a su casa. Tal vez no nos damos cuenta de que cuanto más intentan convencernos de que la xenofobia es la realidad dominante, más fácil les resulta justificar y normalizar los actos de odio contra las minorías y las poblaciones vulnerables en las redes sociales, los canales de noticias, el debate público y las políticas públicas.

Para no ser ingenuos cuando hablamos de xenofobia versus inclusión social, es importante entender que los refugiados y solicitantes de asilo a quienes ayudamos a través de nuestros programas son los “afortunados” (si es que fuera posible usar ese término para alguien que se ve obligado a abandonar su hogar). Cabe mencionar un aspecto muy importante: estamos hablando de personas que reciben algún tipo de apoyo social, psicológico y de salud, vivienda, curso de idiomas, vestimenta, educación, capacitación y, en cierta medida, oportunidades. No estamos hablando de las personas completamente marginadas, excluidas, olvidadas en los campamentos de refugiados o sufriendo en peores condiciones como la trata de personas o similar. La diferencia, para los refugiados incluidos en el análisis de los programas de Dianova en España y Suecia, es que hay un sistema de apoyo oficial que los respalda (que está muy lejos de ser ideal, pero que en muchos sentidos es efectivo).

Esto indica que cuando cuentan con el apoyo adecuado del gobierno local (la mayoría de las veces en colaboración con la sociedad civil), las posibilidades de ser aceptados e integrados en las nuevas sociedades aumentan exponencialmente. Puesto que estos procesos de apoyo son importantes para permitir a los refugiados contribuir a sus nuevas comunidades y ayudar a eliminar parte del estigma. En otro nivel, también ayudan a los refugiados a recuperar la confianza en sí mismos y en los procesos e instituciones; después de todo, no olvidemos que en su mayoría buscan escapar de las guerras provocadas por el hombre y el proceso de recuperación de la confianza no se puede pasar por alto en tales contextos.

Es importante mencionar que los aspectos positivos citados aquí no son de ninguna manera una conclusión exhaustiva de la realidad a la que se enfrentan los refugiados en los países de acogida; de hecho, en la mayoría de los casos, siguen siendo solo una ambición. Pero en todo caso, de una manera muy pragmática, estas experiencias respaldan la idea de que si los gobiernos son receptivos y crean las condiciones necesarias para que los refugiados vivan una vida digna, aumentan las posibilidades de que la población de acogida también sea receptiva. Por el contrario, lo que observamos hoy en día es la tendencia de los gobiernos a justificar su falta de acción y apoyo en la premisa de que su población está en contra de los refugiados. Al hacerlo, crean un círculo vicioso de antagonismo, exclusión, marginación y pérdida de oportunidades para todos, particularmente para los niños. Entonces, debemos encontrar una forma de aprovechar estas experiencias positivas para las negociaciones del Pacto Mundial sobre los Refugiados, conscientes de que contar con sistemas de apoyo es esencial para mantener sociedades pacíficas e impulsar el crecimiento económico; por ejemplo, si se presta particular atención a abordar sus necesidades específicas durante los procesos de integración, cada persona que llegue necesitando ayuda pronto podrá contribuir activamente al desarrollo social, cultural y económico de la nueva comunidad.

El relato actual de odio quiere que creamos que las personas están unas en contra de otras por su propia esencia, que el individualismo es lo primero y que el odio prevalece. Sabemos que esto es un engaño. Y tenemos que estar más unidos que nunca, más insistentes que nunca, para asegurarnos de que todos los refugiados, ya sean una familia o estén solos, sean adultos, jóvenes o niños, tengan acceso a los servicios que necesitan para prosperar en la comunidad a la que lleguen.